Diari Més

Tecnología

Una IA agilizará el trabajo de los médicos y mejorará la atención a los pacientes

El tarraconense Frederic Llordachs ha creado un ‘software’ que facilitará la burocracia clínica

El CEO de Llamàtica Frederic Llordachs, durant una demostració del software mèdic d’IA

El CEO de Llamàtica Frederic Llordachs, durante una demostración del software médico d'IAGerard Marti Roig

Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

Ayer el salón de actos del Colegio Oficial de Médicos acogió la presentación de la nueva herramienta de inteligencia artificial de Llamalítica. Esta ha sido diseñada para agilizar el trabajo de los médicos, liberándolos de las tareas administrativas para que puedan centrarse plenamente en el cuidado de sus pacientes.

Concretamente, este nuevo software médico transcribe automáticamente las conversaciones entre médicos y pacientes durante las consultas. Después analiza y organiza la información clínica recogida en «motivo de consulta», «examen clínico», «análisis de orientación y diagnóstico» y «plan de tratamiento», y genera el código de diagnóstico, tareas que habitualmente se tienen que realizar de forma manual.

De esta manera, la herramienta actúa de asistente y facilita las tareas burocráticas tediosas, mejora la calidad de la información clínica recogida, y permite que los médicos puedan concentrarse únicamente al atender a los pacientes, aumentando la sensación de empatía por parte de los segundos.

«Muchas veces el paciente tiene la sensación que al médico no lo está escuchando, ya que la pantalla del ordenador actúa de barrera. En vez de poder mirar al paciente a los ojos y escuchar sus preocupaciones, tienen que concentrarse en documentar toda la interacción. Por lo tanto, muchas veces se generan silencios incómodos que pueden ocupar hasta el 50% de las visitas», explicó Frederic Llordachs, CEO de Llamalítica. «Con esta herramienta, nuestro objetivo es hacer que la tecnología trabaje para nosotros, no al revés», afirmó.

El software entiende casi todos los idiomas, y no registra las transcripciones de las consultas, ya que mantiene la confidencialidad de los pacientes. También permite añadir información adicional como comentarios y anotaciones, y corregir errores que pueda haber realizado, de esta manera la herramienta «aprende» de estos y evita repetirlos.

«Muchos médicos ya lo están utilizando, ya que pueden acceder aunque no esté integrado en el sistema informático del centro sanitario donde trabajan, y después registrar esta información en las bases de datos a través del ‘copia y pega’», explicó Llordachs.

El CEO también afirmó que actualmente la empresa «está teniendo conversaciones» con la sanidad pública de Cataluña y otras regiones del país para que esta tecnología pueda utilizarse de forma «masiva». Además, están trabajando para integrarla en dispositivos móviles para así permitir a los médicos utilizarla en consultas a pie de cama y visitas domiciliarias.

También comentó que les gustaría desarrollar la herramienta para adaptarla a otras profesiones como la enfermería y el trabajo social, ya que podrían beneficiarse de sus funciones y facilitaría su trabajo.

Te puede interesar:

tracking