El missatge ha aconseguit més de 2.000 retuits i més de 4.000 M'agrada.
PixabayActualitzada 17/10/2018 a les 18:18
1) El defensor de la homeopatia porque a él le funcionó. El "amimefuncionismo" no supone ningún tipo de evidencia científica y existe porque la homeopatia se suele emplear en procesos banales y autolimitados en el tiempo como los cólicos del lactante o la erupción de los dientes.
— david andina (@daandina) 16 d’octubre de 2018
2) La conspiración de las farmacéuticas según la cual los "laboratorios" que comercializan homeopatía son organizaciones benéficas y nosotros somos médicos a sueldo del paracetamol, el ibuprofeno o la amoxicilina que son los únicos fármacos que prescribo en el 99% de los niños.
— david andina (@daandina) 16 d’octubre de 2018
3) Los que culpabilizan a los padres. Lo siento pero no estoy de acuerdo mientras estos productos sean prescritos por profesionales médicos o farmacéuticos y el @sanidadgob avale su comercialización como "MEDICAMENTO homeopático" y su publicidad engañosa a través de Internet.
— david andina (@daandina) 16 d’octubre de 2018
4) Los que piden que hagamos más. Por ahora tras explicarles lo inútil de esas caras bolitas de azúcar solo podemos recomendarles que cambien de farmacia y/o de médico. Los prescriptores de homeopatía cada vez son más precavidos y solo "recomiendan" sin dejar constancia escrita.
— david andina (@daandina) 16 d’octubre de 2018
Y 5) Los que dicen que mal no hace. Se equivocan ya que el abandono de otros tratamientos con evidencia o el retraso en consultar al creer que se les está dando un tratamiento efectivo puede poner en grave riesgo al niño. "Lo natural" o "lo diluido" no es sinónimo de inocuo.
— david andina (@daandina) 16 d’octubre de 2018
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes és un mitja
auditat per OJDInteractiva
Amb la col·laboració de: