Diari Més

Sociedad

Cuatro meses de investigación e infinitas ganas de aprender

Iubilo URV presenta un libro relatando su experiencia en la Liga de Debates Sénior

Imagen de los autores del libro ‘La inteligencia artificial a debate: Una experiencia de Iubilo URV’.

Imagen de los autores del libro ‘La inteligencia artificial a debate: Una experiencia de Iubilo URV’.Cedida

Marta Omella
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

La inteligencia artificial es un tema que nos obsesiona: en las redes sociales, a los programas de televisión, a las conversaciones con amigos... No es extraño, pues, que fuera el eje central de la Liga de Debate Sénior de la Xarxa Vives de Universidades de 2024, donde los equipos participantes tuvieron que defender si la IA representa una amenaza o una oportunidad para la humanidad.

Entre los participantes, por primera vez en años, hubo un grupo de la Universidad Rovira i Virgili: el grupo Iubilo, formado por personas jubiladas vinculadas a la URV.

Concretamente, fueron Isabel Baixeras, Rosa Queral, Carme Crespo, Juame Aymí, Jordi Blay y Albert Bordons los encargados de representar la universidad tarraconense en esta competición.

Técnicamente, el certamen va dirigido a los estudiantes de programas sénior, pero la liga hizo una excepción en el caso de la URV, que no dispone de esta iniciativa. Iubilo recibió la propuesta con los brazos abiertos, aunque algunos integrantes tardaron más en dejarse convencer.

Así y todo, después de cuatro meses de trabajo, el grupo decidió que la aventura todavía no había acabado, convirtiendo la experiencia en un libro: La intel·ligència artificial a debat: Una experiència de Iubilo URV. «No teníamos la idea previa de hacer uno. Fué volviendo de Barcelona, después del debate, que pensamos '¿y por qué no escribimos un libro?’», recuerda Crespo.

El proyecto, distribuido por el sello editorial Publicaciones de la URV, tendrá su presentación oficial el próximo 5 de noviembre en el Paraninfo de la universidad. «Pensamos que todo aquello que habíamos recogido no se podía perder. Era muchísima información, y dijimos: eso lo tendríamos que transmitir», explica Blay.

«Igual que nosotros no sabíamos nada de la IA antes de empezar, quizás el libro puede ayudar a otras personas a descubrir las ventajas y las amenazas», concuerda Bordons.

Y es que el grupo se adentró sin tener mucho conocimientos previos sobre el tema, pero eso no los paró. Todo lo contrario, aquella falta de experiencia inicial se convirtió en una motivación para aprender.

Durante meses, dedicaron horas a investigar, leer artículos, ver vídeos y debatir entre ellos sobre las ventajas y los riesgos de la inteligencia artificial. Todos estos argumentos han quedado recogidos dentro del libro, así como el proceso de investigación y preparación para la liga. Se incluyen también reflexiones personales y anécdotas de la experiencia.

«Nos lo tomamos como un juego, pero a la hora fue una experiencia muy enriquecedora», dice Baixeras. A pesar de ser debutantes, el grupo de la URV obtuvo el tercer premio, y el galardón a la mejor oradora fue para Baixeres. «Yo no habría dicho nunca a la vida que me tuviera que hacer ilusión esta tontería, pero me hizo, y muchísima», reconoce.

El grupo también se tropezó consigo con algún obstáculo, como el hecho de que durante todo el proceso, los diversos sorteos decidieran que defenderían siempre la misma postura, en contra de la IA. «Fue desesperante, pero al menos con el libro hemos podido recopilar todos los argumentos a favor que nunca pudimos exponer», dice riendo Crespo.

Mantener la mente activa

Con este libro, más allá de su contenido, los autores quieren demostrar que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad. «Por una parte, es un libro de divulgación, pero también es un mensaje para todas las personas que se han retirado de la vida laboral, pero que conservan todo su talento y su capacidad de investigación y expresión. Todavía se pueden hacer muchas cosas. Si tienes inquietud y te lo tomas con sencillez, puedes afrontar cualquier proyecto», asegura Bordons.

tracking