Diari Més

Política

Viñuales, «optimista» con la aprobación de los presupuestos

El gobierno municipal tiene previstas nuevas reuniones con ERC, Junts, ECP y los no adscritos para llegar a acuerdos que permitan tener mayoría

Imagen de archivo del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, presidiendo una sesión plenaria en abril del 2024.

Imagen de archivo del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, presidiendo una sesión plenaria en abril del 2024.Gerard Marti Roig

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El gobierno de Rubén Viñuales (PSC) es «optimista» de cara a la aprobación de los presupuestos municipales del 2026. Así lo asegura al Diari Més el mismo alcalde, quien explica que las negociaciones con la oposición van en buena dirección. De hecho, el ejecutivo socialista ya está «cuadrando» todas las peticiones recibidas hasta ahora para elaborar un primer borrador de las nuevas cuentas. Durante las últimas semanas, el PSC ha priorizado las conversaciones con sus socios preferentes —Juntos por Cataluña y en Común Podemos—, los cuales ya han hecho llegar sus demandas.

La última reunión entre la consejera de Hacienda, Isabel Mascaró, y el portavoz de JxCat, Jordi Sendra, se produjo el pasado 13 de octubre. En el transcurso del encuentro, la formación soberanista puso sobre la mesa una cincuentena de propuestas para el presupuesto, una de las cuales ya ha sido aceptada por el gobierno. El 22 de octubre, Viñuales y Sendra anunciaron en rueda de prensa el acuerdo alcanzado entre los dos partidos para agilizar el otorgamiento de licencias de obras. «Era una línea roja en la negociación de las cuentas del 2026», aseguraba, en aquel momento, el líder juntaire. La semana que viene, está prevista una nueva reunión entre el gobierno y los de Puigdemont para negociar el resto de propuestas. Especialmente, las que requieren una partida económica.

Este miércoles, el gobierno se encontró con el portavoz de ECP, Jordi Collado, el cual presentó también sus exigencias. El PSC y la formación morada ya se han visto en siete ocasiones para hablar de las cuentas y, en los próximos días, lo volverán a hacer para avanzar en un posible acuerdo que tendrá que ser validado por las asambleas de Comuns y Podemos. El ejecutivo confía en conseguir el «sí» de Junts y ECP, como hace un año. Eso permitiría a los socialistas tener 13 de los 14 votos necesarios para aprobar los presupuestos. Por lo tanto, necesitaría un apoyo extra, en forma de abstención o voto a favor, para poder sacarlos adelante.

La ecuación más viable

El último pleno extraordinario hizo evidente la ecuación más viable para el gobierno para formar mayoría. Tanto los estatutos del Consorcio del Patrimonio de Tàrraco como los de la nueva asociación metropolitana se aprobaron gracias a los votos del PSC, Junts, ECP y los tres consejeros no adscritos —Elvira Vidal, Javier Gómez y Jaime Duque. Los dos exediles de Vox ya mantuvieron una reunión «preliminar» con el ejecutivo la semana pasada y están «a la espera de que durante la próxima se nos facilite la documentación completa para poder hacer una valoración rigurosa». En este nuevo encuentro, Gómez y Duque pondrán sobre la mesa sus propuestas.

Aunque esta fórmula sería suficiente para aprobar las cuentas, el gobierno todavía no ha cerrado las negociaciones con Esquerra. El pasado 6 de octubre, los socialistas mantuvieron un primer contacto con los republicanos, que exigieron al ejecutivo un documento de cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre ambas formaciones para el presupuesto del 2024. Según explican desde de ERC, había fijada una segunda reunión el 21 de octubre, en la cual «nos tenían que hacer llegar este informe», pero «la consejera Mascaró la canceló por un inesperado problema de agenda». Ahora, el principal partido de la oposición está a la espera de una nueva fecha.

Entre otros, Esquerra ha reclamado saber en qué punto se encuentran los nuevos centros cívicos que se habían pactado, el proyecto de remodelación del eje Unió-Prim-Apodaca, el nuevo local de los Xiquets de Tarragona a la plaza del Rovellat, el Plan de Accesibilidad y el nuevo vial del polígono Francolí. «En función del grado de cumplimiento, entraremos en negociaciones para un nuevo presupuesto», apuntan los republicanos, que ya votaron a favor de las cuentas del 2024, pero lo hicieron en contra el año siguiente. Para el 2026, es posible un nuevo entendimiento entre ERC y el PSC. En cambio, el ejecutivo descarta llegar a un acuerdo con Vox y, con el PP, de momento, no hay prevista una segunda reunión.

Un as bajo la manga

Viñuales confía en alcanzar los votos necesarios para sacar adelante el nuevo presupuesto. Sin embargo, si se acaban truncando las negociaciones y el gobierno no consigue tener mayoría, el alcalde todavía podría recurrir a una moción de confianza vinculada a la aprobación de las cuentas del 2026. Este mecanismo está recogido en la Ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General para resolver situaciones de bloqueo institucional de los ayuntamientos. El alcalde asegura, sin embargo, que no se plantea esta opción.

El ejecutivo socialista quiere cerrar los presupuestos, por tercera vez consecutiva, antes de acabar el año. El objetivo del gobierno es aprobarlos en el pleno de noviembre y, para conseguirlo, intensificará las negociaciones durante las próximas semanas.

tracking