Diari Més

Política

Junts pide 200.000 euros para la elaboración de un Plan de Usos de la Part Alta, Part Baixa y Serrallo

Sendra ha presentado una cincuentena de propuestas al gobierno para los presupuestos del 2026

Imagen de archivo de la calle Major, en la Part Alta, con personas paseando.

Imagen de archivo de la calle Major, en la Part Alta, con personas paseando.Gerard Marti Roig

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El grupo municipal de Junts per Cataluya ha presentado una cincuentena de propuestas en el gobierno de Rubén Viñuales (PSC) para los presupuestos del 2026. El portavoz de la formación soberanista, Jordi Sendra, se reunió el lunes con la consejera de Hacienda, Isabel Mascaró. Durante el encuentro, los juntaires pusieron sobre la mesa sus exigencias para votar a favor de las cuentas del próximo año. Una de sus principales demandas ha sido la elaboración de un Plan de Usos de la Part Alta, la Part Baixa y el Serrallo.

Para hacerlo realidad, proponen reservar una partida presupuestaria de 200.000 euros: 60.000 para la diagnosis y cartografía socioeconómica, 80.000 para la redacción técnica y normativa urbanística, 40.000 para estudios complementarios —impacto comercial, presión turística, ruido o degradación— y 20.000 para un proceso de participación ciudadana. Junts considera que Tarragona está viviendo «una pérdida de identidad, con barrios que han ido transformándose sin una herramienta que defina qué modelo de ciudad se quiere».

«Hace falta una mirada de conjunto, planificación y un instrumento que diga dónde queremos comercio de barrio, dónde se pueden autorizar actividades intensivas y qué zonas se tienen que proteger como espacios para los tarraconenses», afirma el portavoz del grupo, Jordi Sendra. «Si no fijamos límites, la Part Alta puede acabar siendo un bulevar del souvenir, un decorado sin vecinos, la Part Baixa un monocultivo de ocio nocturno y el Serrallo un barrio turístico sin comercio para vivir allí», añade.

En las negociaciones de los presupuestos del 2024, el gobierno pactó con el grupo de En Comú Podem la redacción de un Plan de Usos para la Part Alta, pero, por ahora, no se ha llegado a cristalizar. De cara a las nuevas cuentas, el JxCat pide concretar una partida económica para hacer este documento e incluir, además, la Part Baixa y el Serrallo.

Actualización del PEPA

Los juntaires también condicionan el suyo «sí» a la actualización del Plan Especial de la Part Alta (PEPA) para agilizar la tramitación de licencias de obra y. Este instrumento deriva de la Ley 9/1993 del Patrimonio Cultural Catalán, que obliga a los municipios con centros históricos protegidos a disponer de un plan de protección. Sendra considera que el documento actual está «obsoleto» y hay que hacer modificaciones para que «sólo las intervenciones que afecten directamente Bienes Culturales de Interés Nacional pasen por la Comisión de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya».

El resto, apunta, «se podrían autorizar desde el mismo ayuntamiento». La formación soberanista propone una partida de 50.000 euros para hacer estos cambios, que permitirían «agilizar entre el 60 y 70% de las licencias que hoy se encuentran bloqueadas», administración que tendría que dar el visto bueno a la actualización.

Juntos y ECP, prioritarios

El gobierno socialista está priorizando las negociaciones con Juntos y En Común Podemos, que ya permitieron la aprobación de los presupuestos del 2025. Ayer, la consejera Mascaró se volvió a reunir con el portavoz de ECP, Jordi Collado, para acabar de revisar el cumplimiento de los pactos alcanzados en los últimos dos años. La formación morada considera que «un 90%» de los acuerdos se han ejecutado o están a punto de hacerse, pero todavía quedan algunos flecos por resolver antes de empezar a hablar de las cuentas del próximo año.

En cambio, no se han hecho avances, hoy por hoy, en las negociaciones con el PP y ERC, que todavía espera un documento del gobierno que valide el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios del 2024. Con esta situación, los tres consejeros no adscritos cogen fuerza como posibles socios del ejecutivo para tener mayoría.

tracking