Diari Més

Patrimonio

Licitan la nueva museografía del Fòrum de la Colònia, que tendrá audiovisuales, 3D y será accesible

El coste es de 315.184,85 euros y las empresas pueden presentarse hasta el 6 de octubre

Imagen renderizada de uno de los nuevos accesos que formará parte de la museografía en el Fòrum de la Colònia después de las obras.

Imagen renderizada de uno de los nuevos accesos que formará parte de la museografía en el Fòrum de la Colònia después de las obras.Ayuntamiento de Tarragona/Ignasi Cristià

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Mientras las obras en el Fòrum de la Colònia continúan, el Ayuntamiento de Tarragona ya ha licitado la nueva museografía del espacio. Esta presentará novedades, con recursos audiovisuales y 3D. El coste del proyecto es de 315.184,85 euros, con IVA, y las empresas o los equipos interesados se pueden presentar hasta el 6 de octubre.

El proyecto ejecutivo para la interpretación del Fòrum lo ha hecho Ignasi Cristià. La iniciativa, denominada Ínsules de coneixement, transformará el yacimiento arqueológico en un moderno centro de interpretación que permitirá a los visitantes sumergirse en la vida cotidiana del Imperio Romano. En este sentido, algunos de los contenidos innovadores serán los cofres didácticos, diseñados como recurso pedagógico para las familias con niños, que harán accesible el contenido histórico a todas las edades.

Explorar esculturas

Con respecto al ámbito más tecnológico, se incorporarán modelos tridimensionales realizados mediante fotogrametría, que permitirán a los visitantes explorar virtualmente esculturas, inscripciones y elementos arquitectónicos con un nivel de detalle elevado. Estos modelos 3D incluyen piezas conservadas en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) y materiales digitalizados por la Fundación Global Digital Heritage.

De igual forma, el audiovisual introductorio destacará la parte humana de la historia del yacimiento, y narrará la historia y sus personajes con un lenguaje teatral y cinematográfico, apoyado por recursos digitales. Eso permitirá entender la dimensión humana y arquitectónica del entorno arqueológico. Los elementos de interpretación exteriores ayudarán a descubrir la ubicación de los edificios privados y públicos, proporcionando breves descripciones de los usos, y serán accesibles para personas con movilidad reducida. Eso facilitará la comprensión de la convivencia entre diferentes tipos de edificaciones.

Sobre nuevos pavimentos

La ubicación de la mayor parte de los elementos interpretativos se ha planificado para situarse sobre los nuevos pavimentos de la zona urbanizada, evitando intervenciones en áreas sensibles que puedan albergar restos arqueológicos. Este planteamiento prioriza la preservación del patrimonio y minimiza cualquier posible impacto sobre los vestigios históricos todavía no descubiertos.

Nuevos accesos

Con todo, una vez finalicen las obras quedará como resultado un gran parque urbano. En este sentido, se plantea hacer exclusivamente de peatones el tramo de la calle Soler que pasa por debajo del puente y crear un nuevo acceso al recinto en la calle Cardenal Cervantes. Esta vía pasará a ser de uso de peatones preferentemente, tirando al suelo la valla maciza que hay actualmente. Además, se creará una gran pasarela elevada que conectará el centro de la ciudad con la calle Gasòmetre con una gran zona de sombra. Paralelamente, las obras han revelado nuevos hallazgos de objetos cotidianos. La previsión del Ayuntamiento es que el monumento pueda reabrir a principios del próximo año. Los trabajos en el Fòrum tienen un presupuesto de 3,5 MEUR.

tracking