Cultura
El Ayuntamiento de Tarragona terminará el proyecto de museización de la Casa de la Festa en el 2026
El consistorio quiere «modernizar» la parte expositiva y audiovisual de este equipamiento para hacerla más inmersiva

La Casa de la Festa entró en funcionamiento en el 2007 y, el año siguiente, se convirtió en un espacio visitable con una exposición permanente
La Casa de la Festa no se ideó sólo como un almacén donde resguardar los elementos del Seguici Popular de Tarragona, sino como un equipamiento cultural donde poder descubrir los orígenes y el significado de las fiestas de Santa Tecla.
El Ayuntamiento pretende potenciar esta parte más divulgativa del espacio y, por eso, empezará a concretar, en breve, el nuevo proyecto de museización. «Lo cogeremos este último trimestre del año, justo cuando acabe Santa Tecla», señala la consejera|
La previsión es que esté terminado lo próximo 2026. Una vez esté definido, habrá que buscar el dinero para ejecutar las futuras obras. El documento, que será elaborado por «expertos», preverá varias actuaciones para «actualizar» la Casa de la Festa. El edificio entró en funcionamiento durante el año 2007 como recinto de conservación de la imaginería festiva de la ciudad y, en mayo del 2008, se convirtió en un lugar visitable en forma de museo.
El edificio, situado en la Vía Augusta, dispone de tres salas expositivas y una cuarta con contenidos audiovisuales. Con respecto a esta última, Ramos reconoce que «es muy antigua» y hace falta «modernizarla» y aprovechar las nuevas tecnologías para ofrecer una experiencia más «inmersiva» a los visitantes.
La consellera tiene claro, sin embargo, que las figuras centrales tienen que ser «los elementos de la fiesta». En este sentido, señala que uno de los principales objetivos será «mejorar la explicación de los bailes y otros elementos que no tienen una presencia física tan imponente como puede tener la Cucafera, la Mulassa o l'Àliga».
El Ayuntamiento reservó una partida de 70.000 euros en los presupuestos municipales de este 2025 para la museografía de la Casa de la Festa, un dinero que permitirá iniciar la redacción del proyecto. El edil de Cultura asegura que el proyecto de museización será «un paso muy importante» para un equipamiento «donde va mucha gente, especialmente familias que quieren ir a ver Seguici con sus chiquillos.» Además, durante las fiestas de Santa Tecla, se dispara la afluencia de gente, sobre todo por las visitas guiadas: «Funcionan muy bien».
Intervenciones pendientes
Desde su inauguración hace 18 años, el edificio ha ido presentado diferentes problemas estructurales, los cuales se han ido solucionando con pequeñas reparaciones. El año 2022, se llevó a cabo una actuación más importante para reparar las patologías del equipamiento.
En una primera fase, se hicieron trabajos de saneamiento de las humedades y pintura, y se repararon los puntos de entrada de agua en días de lluvia. Posteriormente, se mejoró la ventilación de la Casa de la Festa con la sustitución de las ventanas y también se reubicaron los lavabos.
A pesar de estas obras, hoy día todavía se producen episodios puntuales de goteras. De hecho, una de las actuaciones que quedaron pendientes de ejecutar fue la reforma de la cubierta para evitar inundaciones como las que ha sufrido ya el edificio.
También se previó la ampliación de la puerta de acceso a la sala de audiovisuales y del seguici que permita el acceso de la Cucafera. Hoy por hoy, el Ayuntamiento prioriza la redacción del proyecto de museización del espacio, que estaba prevista para el 2023 y acabará llegando tres años después.