Diari Més

Societat

Tarragona habilita pisos para jóvenes sintecho

Se trata del primer espacio de estas características en toda Cataluña

Los pisos estan en el carrer del Mar

Los pisos estan en el carrer del MarACN

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tarragona ha habilitado pisos para personas jóvenes sin hogar, bajo el nombre de Domus Mar. El Ayuntamiento ha reformado unos inmuebles en la calle del Mar y podrá acoger de forma temporal 14 jóvenes de 18 a 26 años que viven en la calle. El servicio abrirá puertas el 1 de octubre. «Hay jóvenes que no tienen dónde dormir, que no tienen una red social, que tienen sus proyectos de vida truncados. Es una realidad silenciada por la cual estamos preocupados y que queremos abordar», ha explicado esta mañana Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona. El servicio acompañará a los usuarios tanto en el ámbito personal como en los ámbitos laborales y residenciales, con el objetivo final de su inserción de nuevo en la sociedad. «Es una nueva respuesta a este problema, mucho más enfocada. No es un recurso más, es una declaración de principios», ha expresado el alcalde. Según los datos de la Concejalía de Servicios Sociales del consistorio, últimamente se han atendido 200 adultos, de más de 26 años, y 120 jóvenes sin hogar en la ciudad con el servicio PASS. Mediante otro servicio, llamado 360, se han atendido más de una treintena de jóvenes. «Es un servicio mucho más integral, que lleva tiempo. Son personas que se quieren quedar en Tarragona y ya están arraigadas y las conocemos. Este perfil de personas son las que entrarán en estos pisos», ha explicado Cecilia Mangini, concejala de Servicios Sociales. Los planes de trabajo con estos jóvenes son de mínimo un año y el alquiler del espacio supondrá un coste de dos mil euros al mes. «Por las noches habrá un servicio de vigilancia. Ya lo presentamos así a los vecinos y no queríamos abrir el espacio sin este control. Sabemos que es importante», ha indicado Mangini. En este sentido, la concejala también ha puesto de relieve la evolución de los servicios del consistorio los últimos años. «En 2018 había dos técnicos solo encargados de atender el sinhogarismo. Ahora tenemos diez. El problema ha aumentado, pero lo afrontamos y trabajamos en ello», ha añadido la concejala. Los jóvenes que se encuentran en esta situación tienen un perfil diverso. Desde personas a las que ha echado de casa su familia o personas migrantes. Para el alcalde, este problema cree que no se puede obviar. «No podemos normalizar que un joven de 19 años esté en la calle», ha dicho Viñuales.

tracking