Diari Més

Equipamientos

La Generalitat invertirá 2,5 MEUR en la creación de un espacio cultural en la antigua Chartreuse

La administración catalana quiere recuperar las partes del complejo que están en desuso y abrirlas a la ciudadanía

Imagen de una parte de la antigua fábrica Chartreuse de Tarragona, todavía en desuso.

Imagen de una parte de la antigua fábrica Chartreuse de Tarragona, todavía en desuso.Tjerk van der Meulen

John Bugarin
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Generalitat de Catalunya tiene previsto invertir 2,5 millones de euros en la antigua fábrica de la Chartreuse, situada en la Part Baixa. El año 2013, el edificio principal se convirtió en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas, pero no se dio ningún uso en el resto de naves que hay en el complejo. La administración catalana quiere transformar parte de estas instalaciones, que actualmente están vacías, en un espacio de usos culturales abierto a la ciudadanía.

Según ha podido saber el Diari Més, se impulsará un equipamiento multifuncional que podrá acoger obras de teatro o conciertos de pequeño formato, y donde las compañías de teatro podrán hacer sus ensayos. Por otra parte, se podrán organizar talleres, formaciones, jornadas, mesas redondas y otros acontecimientos pensados para los tarraconenses.

El Ayuntamiento de Tarragona «acompañará» a la Generalitat en el proceso para recuperar la parte del recinto en desuso. «Pondremos a su disposición todo lo que necesiten», explica la portavoz del gobierno municipal y consejera de Cultura, Sandra Ramos, quién recuerda que las instalaciones son de titularidad autonómica y, por lo tanto, la inversión irá a cargo de la administración catalana.

«Nos interesa mucho en que el complejo de la Chartreuse se pueda completar», señala la segunda teniente de alcalde, quien afirma que también «es importante abrir al público los jardines y el patio que hay detrás del almacén». Ramos remarca que «la Parte Baja es un foco de interés» para el gobierno tarraconense y celebra que la Generalitat quiera «dotar el barrio de más equipamientos culturales».

En este sentido, el edil recuerda que, la semana pasada, el Ayuntamiento licitó las obras del futuro Centro Cívico del barrio del Puerto, el cual se construirá en el edificio abandonado situado en el número 8 de la calle Santiyán. «Habilitaremos otro espacio para que las entidades puedan tener sitios donde desarrollar parte de sus actividades», señala. La consejera apunta que esta intervención está incluida dentro del Pla Integral de la Part Baixa (PIPB), una propuesta que el consistorio presentará a la convocatoria del Pla de Barris para optar a subvenciones.

«Emplazamiento fantástico»

«La fábrica de la Chartreuse ya tiene mucha vida con la Escuela Oficial de Idiomas y lo que queremos ahora es que se abra también a la gente del barrio y de toda la ciudad», afirma Ramos, quien remarca que se encuentra en un «emplazamiento fantástico» con «la plaza de los Niños justo en frente». Les obras que se llevaron a cabo el año 2013 para el traslado del EOI fueron claves para la recuperación de unas instalaciones que dejaron de funcionar en 1989.

Más allá de la reconversión del edificio principal, se acondicionó toda la plaza —que se planteó como una continuación de la plaza de los Niños—, así como los talleres. También se restauró la fachada del edificio de los alambiques, pero el interior quedó vacío y no se acabó de definir cuál sería su uso.

Por otra parte, con el fin de mejorar la configuración del complejo, se derribó la bodega que daba a las conocidas como «cien escaleras» y se redimensionó la escalera del interior de la torre del reloj para añadir un ascensor adaptado.

Polo cultural

El coste de esta intervención ascendió hasta los siete millones de euros, un dinero que adelantó el Ayuntamiento de Tarragona en su momento y que la Generalitat está retornando al consistorio desde que finalizaron las obras. La administración catalana adquirió el edificio de la Chartreuse en febrero de 1991 y, después del traslado del EOI, ahora prevé hacer una nueva inversión millonaria para construir un espacio cultural. Además, este quedará junto a la Tabacalera, un equipamiento que se convertirá en uno de los principales polos culturales y educativos de la ciudad y que ayudará a dignificar la Parte Baja en los próximos años.

tracking