Diari Més

Religión

El Templo de la Sang permanece cerrado por obras «de saneamiento y mantenimiento»

En los últimos meses se habrían detectado cucarachas y daños estructurales

Fotografía de archivo de las obras de reparación de la puerta de entrada al recinto, antes de la Semana Santa de 2025.

Fotografía de archivo de las obras de reparación de la puerta de entrada al recinto, antes de la Semana Santa de 2025.Gerard Martí Roig

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Templo de la Puríssima Sang permanecerá cerrado. La junta de gobierno cesada de la Real Congregación ha informado de que deben llevarse a cabo «actuaciones preventivas de saneamiento y mantenimiento imprescindibles para garantizar la seguridad estructural y la conservación», motivo por el cual se han tenido que clausurar las puertas y trasladar la actividad litúrgica. «Se trabajará de forma intensiva para poder reabrir el templo lo antes posible y así poder celebrar con toda la solemnidad, seguridad y esplendor que le son propios los actos de Cuaresma, Semana Santa y Pascua de 2026», afirma. Paralelamente, el Arzobispado de Tarragona apunta que no tenía previstas «obras a realizar».

El sector insurgente detalla que, durante los meses de verano, se observó una proliferación de cucarachas y, para evitar un posible «foco sanitario», se recomendó completar un tratamiento general en las instalaciones, que se efectuó el 24 de octubre y conllevó el cierre del recinto durante cinco días. Analizada su eficacia, se optó por actuar con un producto más agresivo el 31 de octubre, lo que obligó a prolongar la clausura «por razones sanitarias que podían comportar un riesgo químico para la salud de las personas».

Al mismo tiempo, teniendo en cuenta un informe municipal y la prospección de los técnicos de la entidad, se consideró necesaria una intervención «con carácter de urgencia» tras detectar daños en la estructura de la armadura del tejado de la nave central, roturas y fisuras en los cabrios y desprendimientos de material tanto en el interior del templo como en la vía pública. La junta cesada concluye que las patologías se derivan de filtraciones sufridas durante años y que, si bien ya se habrían resuelto, han tenido efectos perjudiciales.

La cerradura y las reacciones

Con todo, no puede olvidarse el conflicto actualmente en curso. Según confirmó el Arzobispado, el sector disidente, que promovió la salida de la Real Congregación de la Agrupación de Asociaciones de Semana Santa, cambió la cerradura de la puerta del templo, de modo que nadie externo podía acceder, ni siquiera mossèn Joaquim Fortuny, prefecto de la Sang y prior de Sant Pere. En consecuencia, el Arzobispado decidió amonestar formalmente a los responsables para que «eviten cualquier conducta encaminada a impedir el culto legítimo en la parroquia de la Puríssima Sang, alejándose así del peligro de cometer algún delito relacionado con la materia». Ante esta situación, los insurgentes anunciaron el inicio de acciones «legales tanto en el ámbito civil como canónico» ante «la gravedad de los hechos que han afectado su integridad a nivel institucional y personal», un movimiento que busca «defender el honor, la buena reputación y los derechos de todas las personas injustamente difamadas, atacadas y expuestas».

Además, tal como explicó ayer Canal Reus, el comisario delegado Javier Balañà, nombrado por el arzobispo para dirigir temporalmente la Sang, habría recibido un sobre anónimo que se burlaba de la situación, con unas llaves de juguete, billetes de un juego y una carta.

tracking