Diari Més

Limpieza

El incivismo provoca el 75% de las incidencias del sistema de recogida neumática de residuos en Reus

Lanzar objetos demasiado grandes bloquea los buzones e imposibilita la succión de los desperdicios

Un equipo de educadores ambientales ha establecido una carpa en horario de mañana y tarda en las zonas donde se localizan el mayor número de incidencias.

Un equipo de educadores ambientales ha establecido una carpa en horario de mañana y tarda en las zonas donde se localizan el mayor número de incidencias.Ayuntamiento Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Una de las quejas más frecuentes de los vecinos de Reus es que los contenedores están llenos y desbordados, de forma que es imposible lanzar la basura y obliga a buscar otra isla o actuar mal dejándola en el suelo. El Ayuntamiento es consciente de la problemática y, para mitigar los efectos, ha iniciado una campaña para el correcto uso de los buzones de la recogida neumática.

El concejal de Vía Pública, Daniel Marcos, señaló que un 75% de las incidencias están relacionadas con el incivismo y, más concretamente, con tirar residuos no permitidos en las bocas que bloquean el sistema de aspiración. «Nos hemos encontrado con escombros, voluminosos, maderas, algún paraguas, que provocan que no podamos hacer la absorción hacia la central», apuntó.

El uso de recogida neumática de residuos se implementó en la ciudad en 2007. Marcos expresó que es un servicio «que funciona muy bien, muy sólido, muy consolidado» y con unos efectos «muy positivos», teniendo en cuenta que permite evitar molestias ocasionadas por el paso de camiones o por los olores de los desperdicios. Aún así, el crecimiento de la población, la aparición de nuevos comercios y los cambios de actividad económica han comportado que haya «dudas» y que, por lo tanto, se haya considerado «oportuno hacer una campaña de comunicación». «Queremos pedir corresponsabilidad para mitigar estos efectos», declaró Marcos, subrayando que dejar la basura fuera del contenedor es un hecho sancionable hasta 600 euros.

En esta línea, el concejal jefe del área de Medio Ambiente, Daniel Rubio, añadió que, si bien, en general, en Reus se han detectado unos incrementos del índice de recogida selectiva, que se sitúa en torno al 41%, en el caso del sistema de neumática «se estaba quedando un poco atrás», con unos datos estancados entre el 37 y el 38%.

La campaña consistirá en la instalación de una carpa itinerante en las zonas donde se utilizan los buzones de recogida neumática, con educadores habilitados para resolver las dudas de la población. Asimismo, se han enviado unos trípticos a los domicilios con la información para utilizar correctamente el sistema.

¿Cómo funcionan los buzones?

El responsable de Servicios de Envac EMEA, David Moltó, recordó que la recogida neumática es un sistema que funciona con succión. Los usuarios tiran los desperdicios, el material queda almacenado y, cuando la central detecta que el buzón está lleno, se succiona a través de una red subterránea hacia allí, donde un camión recoge los restos. «Si un usuario lanza un elemento que no corresponde, eso no provoca sólo la inutilización de aquel buzón, sino de toda la zona donde está», alertó. «Eso provoca que tengamos que desplazar personal para solucionar problemas», aseveró.

Asimismo, Moltó recordó que los comercios tienen acceso a una llave que permite abrir las puertas de los buzones y, de esta manera, no estar tan sujetos a los límites de las bocas habituales. Quien no disponga de la llave, puede solicitarla a reusnet@reus.cat.

tracking