Diari Més

Infraestructuras

Aena invertirá en el Aeropuerto de Reus para mejorar la calidad, la sostenibilidad y la seguridad

La empresa propone incluir las acciones al nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria

Fotografía de archivo de dos aviones, de las aerolíneas Ryanair y easyJet, a las instalaciones del Aeropuerto de Reus

Fotografía de archivo de dos aviones, de las aerolíneas Ryanair y easyJet, a las instalaciones del Aeropuerto de ReusTjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Aena ha propuesto ejecutar un paquete de inversiones dotado en 12.888 millones de euros a la red de aeropuertos estatales, que se incluirá en el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-31 y que se convertirá en el plan de inversiones aeroportuarias mayor de los últimos veinte años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que la estrategia «permitirá seguir modernizando y ampliando no sólo los principales aeropuertos españoles, sino todos aquellos que necesiten adaptarse al crecimiento de la demanda» y que supondrá «más competitividad, consolidación de empresas y mucho empleo». Les mejoras serán transversales y llegarán, también, a Reus.

En el quinquenio que comprende el DORA III, en el Aeropuerto de Reus se prevén una serie de actuaciones destinadas a mejorar los procesos y la calidad del área terminal, así como la seguridad y la sostenibilidad.

Fuentes de Aena confirman a Diari Més que, entre las actuaciones programadas, está la creación de una nueva zona de control de pasaportes de llegadas, la remodelación de los viales de acceso, el aumento del confort en el espacio de embarque, la renovación de equipamientos del aparcamiento y de la torre de control, el recrecido de la pista y la adecuación de su sistema de drenaje.

Asimismo, la empresa estatal implantará una planta solar fotovoltaica en los terrenos del aeródromo, con una potencia total instalada de 15 MWp, una potencia nominal de 12,5 MW y un presupuesto de 9,4 millones de euros.

Aena está siguiendo una estrategia de sostenibilidad mediante la cual quiere conseguir que todos los aeropuertos que gestiona sean nieto cero de cara al 2030, es decir, que las emisiones limpias de dióxido de carbono sean iguales a cero —bien sea reduciendo la producción o equilibrándola con medidas que puedan reabsorberlas.

Les inversiones propuestas se debatirán, ahora, en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas. Además, se presentarán al Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y agentes de los sectores económico y social. Acabado el periodo de debate, el plan|plano se integrará en el DORA 2027-31 para que pueda continuar su tramitación, hasta que sea aprobado por el Consejo de Ministros.

Aena remarca que el objetivo es que el ciclo inversor sea compatible «con la preservación de unas de las tarifas más competitivas de Europa» y que el modelo está diseñado «para facilitar las inversiones necesarias para atender la demanda futura y garantizar elevados estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad».

30 MEUR entre 2025 y 2026

En paralelo, hay que recordar que Aena prevé invertir casi 30 millones de euros entre el 2025 y el 2026 en Reus para que las instalaciones puedan completar un paso adelante en aspectos como la sostenibilidad y la seguridad.

Las principales actuaciones que se esperan son la mejora de la capacidad portante de la plataforma, la renovación del edificio de la torre de control, la remodelación del bloque del servicio de extinción de incendios y la construcción de un parque fotovoltaico. Algunas de las acciones requerirán tiempo para acabar, motivo por el cual acabarían teniéndose en cuenta a la hora de cerrar el plan de inversiones del nuevo DORA.

tracking