Diari Més

Sociedad

La AV del Santuari del barrio de las Clarisses celebra los 10 años con la creación de una nueva geganta

La geganta representará a una trabajadora de la Sedera y el nombre lo decidirá el voto popular

Acto de presentación de la nueva geganta en el local de la Asociación de Vecinos el Santuari del barri de las Clarisses

Acto de presentación de la nueva geganta en el local de la Asociación de Vecinos el Santuari del barri de las ClarissesCedida

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

La Asociación de Vecinos el Santuari del barrio de les Clarisses de Reus celebra este año 10 años y lo hará de una manera muy especial; con una nueva geganta. La entidad presentó el proyecto hace pocos días en la sede social de la asociación de una geganta de tres metros de altura que recordará el pasado industrial textil de Reus.

Concretamente, representará a una mujer trabajadora de La Sedera Reusense, ubicada en el pasado en el paseo de Misericordia. Además, su nombre será escogido por votación popular, ya que desde la entidad se han presentado cuatro propuestas que la gente podrá escoger.

El presidente de la Asociación de Vecinos el Santuari del barrio de las Clarisses, Ramón Palmerín, celebra que han sido 10 años en que «se ha luchado por consolidar el barrio». «Lo que queríamos era generar un poco de convivencia y diversidad en el barrio, además de trabajar en algunas cosas que mejorar. Por ejemplo, hemos insistido mucho en cuestiones como la seguridad y estamos satisfechos del trabajo hecho», valora al presidente, que al mismo tiempo asegura que cada vez detecta más «sentimiento de barrio» a través de la gente que asiste al local, a las fiestas o a las actividades.

Por este motivo, lo quieren celebrar no tan sólo con el proyecto de la geganta, sino con otras actividades en el marco de las fiestas del barrio que empezarán en octubre. Entre estas, destaca el ‘Mural de la convivencia’, que se pintará en una pared de la gasolinera de Alcampo de Reus.

«Será un mural de 14 metros de largo y nos acompañará al pintor Gerard Valls. Será toda una fiesta, ya que queremos que entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre la gente venga a participar y pintar este mural todos juntos», comenta Palmerín.

El nombre de la geganta

Con respecto a la geganta, el presidente de la entidad vecinal destaca que ha sido un proyecto que hace años que trabajan: Hay subvenciones de restauración de elementos festivos, pero no para crear. Hacía años que lo queríamos impulsar y hemos estado recogiendo dinero y finalmente lo hemos conseguido». Actualmente, el local de la entidad quedará cerrado durante todo septiembre mientras la asociación trabaja cosiendo el vestido de la geganta trabajadora de La Sedera que se presentará oficialmente el 5 de octubre.

Con respecto a su nombre, la entidad ha hecho cuatro propuestas; Isabel, en referencia a Isabel Besora, ‘La Pastoreta’, Clara, en homenaje al convento de Santa Clara y las hermanas Clarisses, en el corazón del barrio, Còrdia, diminutivo de Misericordia, patrona de Reus, y Montserrat, uno de los nombres de mujer más comunes a Cataluña en el siglo XIX, época de La Sedera.

Los interesados al votar por el nombre lo podrán hacer dejando su boleto en el buzón ubicado en el local social de la entidad o a través de un formulario en línea. «Es un hecho muy importante, por un lado porque decidiremos el nombre de la geganta que nos representará como barrio allí donde vaya. Pero también porque como asociación siempre hemos querido hacer una cosa, fomentar la participación, y eso es lo que conseguimos a la hora de decidir el nombre de la geganta o haciendo el mural», remarca a Ramón Palmerín.

tracking