Diari Més

Movilidad

El Aeropuerto de Reus inaugura temporada esperando llegar a 1,3 millones de viajeros

El aeródromo permite viajar a una treintena de destinos diferentes y es puerta de entrada del turismo en la Costa Daurada

Les instal·lacions de la capital del Baix Camp van rebre ahir els primers passatgers que aterraven a Reus o volaven des d’allí.

Les instal·lacions de la capital del Baix Camp van rebre ahir els primers passatgers que aterraven a Reus o volaven des d’allí.Gerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Aeropuerto de Reus ya ha empezado la temporada 2025. Hasta noviembre, seis aerolíneas conectarán la capital del Baix Camp con una treintena de destinos diferentes, a través de 44 conexiones. La mayoría de las propuestas se encuentran en el Reino Unido y en Irlanda, los principales mercados de que se abastece el aeródromo, con casi un 85% de la cuota de usuarios (en el 2024), si bien también se habilitarán enlaces con países como Alemania, Francia, Bélgica o los Países Bajos.

En el ámbito estatal, el único vuelo directo unirá con Palma de Mallorca, de la mano de Air Nostrum, con dos frecuencias semanales —martes y sábados— de ida y vuelta entre el 17 de junio y el 13 de septiembre.

El Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona prevé que 1,3 millones de viajeros pasen por las instalaciones reusenses, un dato que permitiría superar los 1,18 millones que se registraron en el 2024. «El Aeropuerto de Reus es una infraestructura clave para la llegada de visitantes en la Costa Daurada y Tierras del Ebro procedentes de los mercados internacionales. Por este motivo, desde la Diputación, y a través de la Mesa Estratégica del Aeropuerto, seguimos trabajando con el objetivo de aumentar los vuelos y la llegada de visitantes para alargar la temporada de marzo a noviembre, así como en la diversificación de los mercados, los destinos y las aerolíneas que operan desde el Aeropuerto,» señala a la presidenta del ente supracomarcal, Noemí Llauradó.

En estos momentos, ya hay activos trayectos hacia Francia (París-Orly), Irlanda (Shannon, Dublín y Cork), el Reino Unido (Manchester, Glasgow, Leeds-Bradford, East Midlands, Londres-Stansted y Birmingham) y Países Bajos (Eindhoven). Esta misma semana, se irán incorporando propuestas como Newcastle, Liverpool o Düsseldorf-Weeze, a Alemania.

En la última temporada, Dublín, Manchester, Londres y Birmingham fueron las conexiones favoritas. Por su parte, Belfast, capital de Irlanda del Norte, creció en un 54,3%, situándose como la quinta ruta que más pasajeros movió. Jet2.com es una de las aerolíneas que más se centra en el mercado anglófono.

Este 2025 ofrecerá doce vuelos directos, siendo la única opción que permite ir a Edimburgo desde Reus. Fuentes de la compañía señalan que se incrementará en 34.000 plazas adicionales la oferta de asientos para estos meses, llegando a un total de 190.000, un 22% más que en el 2024. En su caso, estrenará dos nuevos enlaces: con Liverpool (desde el 4 de mayo) y Londres-Luton (5 de mayo). El pico esperado será de 40 vuelos semanales, en pleno verano.

Seis aerolíneas conectarán la capital del Baix Camp con una treintena de destinos diferentes, a través de 44 conexiones

Seis aerolíneas conectarán la capital del Baix Camp con una treintena de destinos diferentes, a través de 44 conexionesRedacción

Una de las principales novedades del 2023 fue la operativa de Vueling entre Reus y París-Orly. La unión con la capital francesa ha movido a unas 20.000 personas en las dos anualidades consecutivas en que ha sido operativa y la empresa ha decidido mantenerla, con dos frecuencias semanales —miércoles y domingos— durante la temporada de verano. Según apuntan fuentes en Diario Más, hay programados más de 21.000 asientos para esta ruta hasta octubre.

La aerolínea más activa en la capital del Baix Camp será TUI, que ofrece trece conexiones a Escocia, Irlanda del Norte, Inglaterra, Gales —la única que permitirá ir a Cardiff—, Irlanda y Bélgica. En segunda posición arrancan, con doce enlaces, Jet2.com, con su conexión con el mercado anglófono, y Ryanair, con una propuesta variada que unirá no sólo con el Reino Unido e Irlanda, sino también con Alemania (Weeze-Düsseldorf se está consolidando después de dos temporadas en activo), Países Bajos y Bélgica.

EasyJet estrenará operativas con Londres-Southend, Glasgow y Belfast, incrementando la cifra, a cinco destinos posibles. Finalmente, Vueling y Air Nostrum sólo ofrecen un recorrido, pero son dos opciones altamente solicitadas, como París y Palma de Mallorca.

El histórico

Desde el estallido de la pandemia, el Aeropuerto de Reus ha ido recuperando progresivamente el número de pasajeros. En el 2023 ya volvió a alcanzar el hito del millón y, el año pasado, llegó a los 1,18 millones. Era el mejor dato desde el 2011, cuando se registraron 1,36 millones de usuarios de sus instalaciones.

Un nuevo permiso para viajar al Reino Unido

A partir del 2 de abril, será necesario disponer de la Autorización Electrónica de Viaje para volar al Reino Unido. El documento, que se puede pedir a través de la página web del gobierno británico, permite visitar el país tantas veces como se quiera, por estancias inferiores a los seis meses. El trámite tiene un coste de 10 libras —subirá a 16 libras a partir del 9 de abril— y una validez de 2 años desde la aprobación de la solicitud, que puede tardar unos tres días. Todos los viajeros, incluidos los menores de edad, requieren el permiso, con la excepción de quien ya tenga un visado o esté de paso en el aeropuerto.
tracking