03/06/2023 a las 13:15
En la actualidad, según explica la Clínica Mayo estadounidense, hay dos compuestos disponibles en el mercado con esta finalidad. Uno es el levonogestrel, y otro es el acetato de ulipristal. El primero debe tomarse antes de 72 horas desde la rotura y el segundo hasta en las 120 horas siguientes. Ambos pueden adquirirse sin receta en España.
Los efectos secundarios son similares en ambos casos, e incluyen náuseas, vómitos, mareos, fatiga, dolor de cabeza, sensibilidad en las mamas, sangrado entre períodos menstruales y dolor o calambres en la parte baja del abdomen.
Cabe señalar que en ningún caso deben usarse estos fármacos como método anticonceptivo habitual.
Prevención de ITS
Especialmente cuando la rotura de condón se produce en el marco de una relación sexual entre personas relativamente desconocidas entre sí, en la que uno de los participantes no conoce su estatus en cuanto a infecciones de transmisión sexual o en la que una de las personas tiene confirmada una ITS, existe un riesgo de contagio por exposición.
Lo mejor en estos casos es acudir a un centro médico a consultar el caso. Allí, los profesionales deberían ofrecer asesoramiento para minimizar los riesgos o, si procede, tratamientos preventivos que reducen las posibilidades de contagio.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: