Actualizada 27/05/2023 a las 20:14
Y esta mortalidad no se reparte por igual. las mujeres podrían tener peor pronóstico que los hombres debido a varios factores, como una mayor edad en el momento del episodio, un numero aumentado de otras condiciones y un menor uso de stents para abrir las arterias bloqueadas.
Cabe destacar que, mientras que la edad media de las mujeres en el momento de la admisión hospitalaria era de 67 años, la edad media de los hombres era de 60. Igualmente, las pacientes tenían mayor probabilidad de padecer condiciones como hipertensión, diabetes o antecedentes de ictus. Eso sí, los hombres tenían más probabilidades de ser fumadores y padecer enfermedad de la arteria coronaria.
Diferencias en la atención recibida
Otra diferencia destacada en el trabajo es que las mujeres menores de 55 años de edad tendían a tener que esperar una media de 95 minutos en el hospital para el comienzo del tratamiento, mientras que en los varones ese tiempo se reducía a una media de 80 minutos.
Tras el análisis de los datos, los investigadores encontraron que el 11,8% de las mujeres habían muerto 30 días tras el tratamiento, en comparación con tan sólo un 4,5% de los hombres. Si ampliamos el plazo a cinco años, el porcentaje de mujeres fallecidas era de un 32,1% mientras que el de los hombres era del 16,9%. En ese período de tiempo, un 34,2% de las pacientes había sufrido otro episodio adverso cardíaco mayor, frente a un 19,8% de los varones.
Los resultados eran consistentes tras ajustar otras condiciones que podían influenciar los resultados, incluyendo enfermedad renal crónica, hipertensión o colesterol elevado.
Tratamientos sintomáticos
Teniendo en cuenta toda esta información, los autores creen que hay una serie de factores (como la tendencia mayor en las mujeres a desarrollar enfermedad microvascular, cuyo tratamiento es más difícil, o a mostrar síntomas atípicos) de naturaleza fundamentalmente biológica que explicarían en parte estas diferencias.
A pesar de ello, también subrayan que es posible que los reportes de síntomas de las mujeres se tomen menos en serio que los de los varones. Por ello, creen que es necesario investigar más a fondo estas dolencias, que a menudo son tratadas con otras estrategias que afrontan los síntomas sin solucionar la condición subyacente.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: