Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
10.64 º
5.544 Km/h
Cultura
Imatge d'arxiu de Coll del Moro.

Imagen de archivo de Coll del Moro.

Patrimoni

La necrópolis del Coll del Moro de Gandesa estrena una nueva señalización interpretativa

Esta permite conocer e imaginar cómo eran los rituales funerarios que se celebraban durante la Edad de Bronce

Actualizada 04/02/2023 a las 19:46

Una nueva señalización interpretativa instalada en la necrópolis de Coll del Moro, en Gandesa (Terra Alta), permite conocer e imaginar como eran los rituales funerarios que se celebraban durante la Edad del Bronce, la primera edad del hierro y la época ibérica.

Según ha informado el Departamento de Cultura, la necrópolis protohistórica del Coll del Moro dispone, desde hoy, de un nuevo recurso divulgativo que ayuda a entender y conocer mejor quién utilizó este espacio funerario, cómo eran sus rituales de entierro y cómo se fue adaptando, con el paso del tiempo, a las nuevas formas de concebir la muerte y las ceremonias funerarias.

A través de siete paneles explicativos, situados en la zona de la necrópolis que se conoce con el nombre de las Maries, los visitantes pueden entender mejor la historia de este yacimiento. El origen de la necrópolis del Coll del Moro se sitúa en el siglo IX a.C., al fin de la Edad del Bronce y en el marco de la tradición cultural conocida como la Cultura de los Campos de Urnas, y su pervivencia como recinto funerario se alarga hasta época ibérica.

A partir del conocimiento generado por la investigación arqueológica se han realizado una serie de dibujos que explican gráficamente cómo eran las ceremonias de entierro y cómo se podían haber construido los túmulos funerarios. Los dibujos, realizados por Albert Álvarez Marsal, ofrecen una visión realista y precisa de cómo tendrían que ser estos procesos.

La señalización se completa con una recreación de cómo podían ser los asentamientos de las personas que construyeron la necrópolis, una imagen del uso y pervivencia de este espacio funerario en la época ibérica y un resumen de los diferentes tipos de túmulos que allí se construyeron. También se ha realizado un mapa de la zona que permite identificar todo el conjunto arqueológico del Coll del Moro y se ha incluido un apartado que sigue la historia de la investigación en el yacimiento desde el momento de su descubrimiento, en 1914.

Durante la inauguración de la señalización, la directora general del Patrimonio Cultural, Sònia Hernández, ha puesto en relevancia que, con esta señalización, «acercamos a la ciudadanía el conocimiento y los resultados de la investigación arqueológica que se ha llevado a cabo en este yacimiento y contribuimos a explicar a los ciudadanos nuestro pasado».

Este recurso patrimonial, ha añadido, «ayudará a mejorar el interés por conocer este importante conjunto arqueológico y contribuirá también a dinamizar la actividad turística en los alrededores del patrimonio de Gandesa y la Terra Alta». El proyecto ha sido impulsado y desarrollado por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Gandesa.
Temas relacionados
Comenta el contenido : La necrópolis del Coll del Moro de Gandesa estrena una nueva señalización interpretativa
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes