Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
11.63 º
4.464 Km/h
Sociedad
Familiars de Joan Guil Ibáñez al costat d'un retrat del soldat republicà.

Familiares de Joan Guil Ibáñez junto a un retrato del soldado republicano.

Justicia

Devuelven a la familia los restos de un soldado republicano identificado de la fosa de la masía de Santa Magdalena

Se trata de la decimonovena persona exhumada que se identifica en Cataluña desde el 2016, año en que se creó el Programa de identificación genética

Actualizada 04/02/2023 a las 12:32

El Departamento de Justicia, Derechos y Memoria, a través de la Dirección General de Memoria Democrática, ha entregado este sábado a la familia los restos de un soldado republicano que murió durante la Guerra Civil. Se trata de Joan Guil Ibáñez, la tercera persona identificada de la fosa más grande que se ha abierto hasta ahora en Cataluña, la de la masía de Santa Magdalena, en Móra d'Ebre (Ribera d'Ebre). Aparte de los restos, también se han entregado a la familia los materiales asociados a la persona inhumada, que en este caso han sido botones de la ropa. Se trata de la decimonovena persona exhumada que se identifica en Cataluña desde el 2016, año en que se creó el Programa de identificación genética.

La ceremonia del retorno de los restos de Joan Guil se ha hecho en el cementerio de Terrassa, localidad donde reside la familia. La nieta de Joan Gil ha recibido los restos de la mano del director general de Memoria Democrática, Alfons Aragoneses, el cual ha asegurado que «el acto de retorno de los restos de un desaparecido a su familia es lo que mueve» la tarea de Memoria Democrática y de los equipos que trabajan en el programa de localización y de identificación de personas desaparecidas. «Lo que nos mueve y nuestra razón de ser es que las familias conozcan la verdad y que vean reparado su dolor, su pérdida, aunque sea sólo en parte y con muchos años de retraso», ha añadido Aragoneses.

Por su parte, la nieta de Joan Guil, Anna Maria Guil, ha agradecido la tarea del Departamento y de todos los técnicos que han hecho posible la recuperación, la identificación y el retorno de los restos de su abuelo. «Hemos cerrado una herida. Es un consuelo saber que aquello que la viuda y los hijos no pudieron conseguir, ha acabado llegando», ha afirmado.

Joan Guil Ibáñez, decimonovena persona identificada en Cataluña
Joan Guil nació en 1908 en Alboluduy (Almería). Era hijo de Juan y Teresa, y residía en Terrassa. Durante la Guerra Civil, formó parte del ejército republicano, adscrito al batallón 238 de la 60 Brigada Mixta, dentro de la 3.ª División. Según constaba a la familia, a partir de la información facilitada por sus compañeros, habría sufrido la amputación de un muslo durante la batalla del Ebro y habría sido inhumado cerca del hospital de Santa Magdalena, en agosto de 1938.

El estudio antropológico de los restos informa de que sufrió una amputación traumática y que fue inhumado vestido; por lo tanto, podría haber muerto antes de llegar al hospital o poco después de llegar. Por otra parte, su nombre figura en la base de datos del Coste humano de la Guerra Civil, donde se informa de que habría muerto el 24 de agosto de 1938. Su nieta, Anna Maria Guil Codina, solicitó la búsqueda a la Generalitat de Catalunya, el año 2021 y la identificación genética se produjo a finales de 2022.

Temas relacionados
Comenta el contenido : Devuelven a la familia los restos de un soldado republicano identificado de la fosa de la masía de Santa Magdalena
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes