Actualizada 03/11/2022 a las 14:01
El lentisco es un arbusto que puede llegar a los cinco metros de altura, con fuerte olor a resina típico de la Europa mediterránea, que no es comestible para el ser humano, pero sirve de protección y alimento a pájaros y otra fauna exclusiva del ecosistema mediterráneo.
Tras las preocupaciones mostradas durante las últimas semanas por varios entes municipales, propietarios forestales y la sociedad en general, por la recolección indiscriminada y masiva de brotes de lentisco en diferentes bosques de la provincia y tras haber realizado los últimos días otras actuaciones relacionadas con esta actividad; los agentes del SEPRONA orientaron diferentes servicios a la protección de los hábitats naturales para evitar el deterioro que sufren por la ejecución de esta actividad.
De esta manera, el SEPRONA, en unión con los Especialistas Fiscales de la Guardia Civil de Tortosa prestaban servicio por diferentes caminos rurales de la zona conocida como Punta de l'Àliga. Fue allí donde localizaron un vehículo estacionado en la entrada de un camino rural y al lado de éste varios fardos de brotes de lentisco.
Una vez identificado al propietario, formularon denuncia dirigida al Departament dAcció Climática de la Generalitat en la demarcación de Terres d'Ebre, por infracción recogida en la normativa sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad.
El expolio indiscriminado de esta planta, ha llevado a que diferentes administraciones locales creen una normativa concreta en lo que afecta a su recolección sin autorización, al haberse provocado la desaparición de la planta en varias zonas de la provincia.
Esta recolección indebida, provoca compactación del suelo, acelera las tasas de erosión y de pérdida de sustratos, aumenta los problemas de drenaje y genera molestias a la fauna, ya que es un alimento para las aves; en definitiva, su ausencia es una amenaza para el medio natural en general.
Cualquier daño o afección del medio ambiente y a la fauna, puede ser puesto en conocimiento del SEPRONA, mediante la línea telefónica de urgencias de la Guardia Civil 062, a disposición del ciudadano 24 horas al día, 365 días al año.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
Cal vigilar els nostres boscos, no podem deixar que ens espolien aquest arbust tan preuat al nostre ecosistema. No es justificable que ho facin persones que per temes laborals ho facin per indicació de mafues. Això es destrossar l'ecosistema.
Denunciar Responder