Imagen de la jornada de presentación del organismo de protección y promoción de la Igualdad de Trato y la No-Discriminación.
ACNActualizada 24/05/2022 a las 17:39
Como ha apuntado la coordinadora territorial de Igualdad y Feminismos, Mar Lleixà, también se ha iniciado la formación de administraciones, entidades y órganos privados para que puedan acompañar a las personas que sufren situaciones de discriminación o que sean conocedoras. «Si somos conscientes de que eso está pasando, ya no vale aquello de mirar hacia otro lado», ha remarcado.
La ley, aprobada por acuerdo de gobierno el pasado 24 de marzo, protege a las personas ante situaciones de desigualdad por cualquier motivo (género, edad, capacidades, lengua, origen, religión, entre otros) y tanto en el ámbito privado como público. Como ha explicado la secretaria de Igualtats, se pondrá el acento en «la representación plural» de las administraciones del país y en las discriminaciones institucionales. «Defenderemos a las personas en situación de discriminación, en la instrucción de las denuncias, que irán hasta el final, para ver a quién se discrimina y por qué motivos», ha dicho Mata Solsona.
En verano, la ley tendrá su propio régimen de sanciones económicas, pero también se trabajará con procesos de mediación para que «los hechos no se vuelvan a repetir y no se quede en una persona y una multa», una vocación «preventiva» que ha remarcado la directora del organismo de protección y promoción de la Igualdad de Trato y la No Discriminación, Manuela Fernández Ruiz.
El ente no pretende «sólo canalizar denuncias» y sancionar situaciones de discriminación sino que liderará el acompañamiento en el resto de administraciones del Gobierno y los entes locales «para que adapten la ley» a todos los ámbitos, con «políticas concretas en positivo» para la igualdad de trato. «Es una ley muy amplia y nos interpela a todas», ha reclamado la directora. «Sabemos que sancionando, se puede quedar aquí y hay que actuar en la prevención, incluso en situaciones más graves que puedan llegar al ámbito penal», ha añadido Fernández Ruiz.
En las Terres de l'Ebre ya se han empezado a formar personal de los equipos de los servicios integrales de atención a las mujeres y también equipos de acogida y continuará con otros equipos de los entes locales y otros colectivos.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: