Actualizada 11/05/2022 a las 19:31
Esta práctica ahora se extenderá a las cirugías de otras especialidades del HTVC. Las herramientas tecnológicas del Laboratorio 3D Atmosfera permiten imprimir réplicas anatómicas del paciente en tres dimensiones con las cuales los facultativos pueden practicar previamente en la intervención o seleccionar el material de osteosíntesis o prostético a implantar. Los modelos imprimidos también se usan en la consulta para explicar e informar de la patología al paciente y familiares.
La impresión 3D también facilita el diseño de productos sanitarios personalizados al paciente para mejorar la precisión de la técnica quirúrgica, minimizar el tiempo quirúrgico y favorecer «una mejor y más rápida recuperación postoperatoria». Con respecto a proyectos de docencia, otras simulaciones o proyectos de Investigación y Desarrollo, permite imprimir incluso diferentes texturas y materiales para simular tejidos anatómicos como la piel, los huesos o las vísceras.
El laboratorio se ha ubicado en el Hospital de Tortosa y tiene dos impresoras específicas, así como un software de reconstrucción y diseño 3D médico específico. El equipo está compuesto por el doctor José Miguel Molina Márquez, traumatólogo y coordinador del proyecto; Èric Barreda Prades, ingeniero biomédico especializado en diseño, programación e impresión 3D; y los técnicos de radiodiagnóstico Marta Provencio Ferreres y Miguel Ángel Armengod Navarro.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: