En la valoración de daños de los que coinciden con lligallos se han diferenciado aquellos que presentan daños superficiales que no impidan el tránsito rodado seguro con vehículos utilitarios, de los que no hace falta una actuación ya que los mismos vecinos u otras administraciones han realizado unas primeras actuaciones de urgencia. También de otros viales que presentan daños importantes, donde la circulación es|está comprometida o imposible y que hace falta uno actuación importante para poder garantizar la normal actividad agrícola y ganadera.
En concreto, según Acción Climática, en la mayoría de los viales o lligallos donde se está actuando en toda la superficie del firme, excepto una actuación puntual el lligallo del camino del Mas de Moner en el lligallo de la Llacuna. En el caso del municipio de Alcanar son, concretamente, los lligallos del Remei o del Canyaret, del Llacuna, de Metxa o del Codonyol; así como los caminos del Camp del Tur, de la Tancada y del Mas del Moler, de Virol y del Codonyol.
En Ulldecona, los caminos ganaderos donde se actúa son el Reial o de las Bassetes, de la Llacuna, de la Pedrera, del Torn, de Sant Jaume i del Pou de Valldepins; también en los caminos del Mas del Retó, del Lligallo de la Llacuna, del Mas de Mulet y de Bassa Blanca, de la Pedrera, del Mas del Noi, de la Cogula y del Lligallo de Valldepins.
Al mismo tiempo, también se trabaja en mejoras de los caminos de los Canales, del Río; de la Acequia Marei y de la Martorella d'Alcanar.