«Eso transformará la coyuntura en la cual ahora gestionábamos la reserva», ha admitido al delegado. Ha anunciado que en breve convocará la comisión ejecutiva de la reserva -del cual forman parte el Govern, las administraciones locales y agentes socioeconómicos del territorio- para empezar a ponerse manos a la obra en la concreción de estos nuevos proyectos. Salvadó, en este sentido, ha celebrado que las Terres de l'Ebre se lleven más de la mitad de la dotación de 2 millones de euros prevista para las dos reservas catalanas –la otra es la del Montseny- atendido su mayor grado de humanización.
Los fondos se podrán destinar de forma inminente a actuaciones en materia de ampliación y gestión de la biodiversidad; mejora de la gobernanza de las reservas; fomento del desarrollo sostenible; apoyo a la sostenibilidad del turismo, mejora del patrimonio cultural y paisaje; y medidas de apoyo a los sistemas agroecológicos y forestales sostenibles. «Va absolutamente en línea de lo que se ha trabajado en la reserva de la biosfera de las Terres de l'Ebre», ha celebrado Salvadó.
Críticas de la CUP a la reforma del decreto de renovables
Por otra parte, el delegado del Gobierno ha respondido a las críticas que han llegado desde la CUP, que este martes ha alertado que la reforma del decreto de renovables que prepara el Departamento de Acción Climática rebaja considerablemente las expectativas iniciales y sigue beneficiando los grandes intereses empresariales, con la posibilidad de que los proyectos que pasaron la ponencia sigan adelante y reduciendo la necesidad de acuerdo entre los propietarios afectados –que desaparecería en el caso de los proyectos eólicos.
Según ha recordado, el Gobierno trabaja para cumplir el compromiso de disponer del texto reformado alrededor del 1 de noviembre. «Todo lo que hoy sea poner alarmas encarnadas, no están justificadas. En este territorio ya hemos sufrido la concentración y la masificación de parques eólicos en la Terra Alta y sabemos cuál es el modelo. También sabemos que las líneas MAT que nos pueden atravesar el territorio nos pone alerta en una conjuntar también que los MW que tenemos que generar en el territorio son muy importantes. Como siempre he dicho, Terres de l'Ebre no tenemos que participar menos que cabe otro territorio del país, pero tampoco tenemos que participar menos», ha insistido.