Imagen de la reunión de suelto
TwitterEl plan priorizará una serie de programas de atención a las personas mayores que fomentan la autonomía personal, el envejecimiento activo en el propio domicilio y las mejoras de los servicios sociales
Actualizada 10/03/2020 a las 11:45
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y la presidenta del Consejo Comarcal de la Terra Alta, Neus Sanromà, han firmado hoy en Gandesa un acuerdo de colaboración para impulsar al Plano Piloto de Fomento del Envejecimiento Km 0 de políticas de apoyo a los colectivos de más edad en la comarca.
Bajo el concepto deenvejecimiento km 0 , el Departamento priorizará toda una serie de programas de atención a las personas mayores que fomentan la autonomía personal, el envejecimiento activo en el propio domicilio, entorno familiar y comunitario, la participación y el empoderamiento de las personas mayores, la lucha contra la soledad no deseada y las mejoras de los servicios sociales de la red de utilización pública.
En el transcurso de su intervención, El Homrani ha destacado qué «como país necesitamos crear un sistema de protección social que acompañe en el proceso de envejecimiento, capaz de atender la diversidad de situaciones que presenta» . En este sentido, el conseller ha remarcado que es imprescindible «atender antes para no tener que atender después en situaciones de dependencia a más acusadas y todo eso hay que hacerlo desde la proximidad, para no romper la red social, y respetando el derecho a decidir de las personas mayores. El plano piloto que impulsamos en la Terra Alta responde justamente a estos objetivos».
Se ha escogido esta comarca para implementar al piloto por la elevada edad tasa de envejecimiento de la población de la comarca, muy por encima de la media de Cataluña. El Plano Piloto tiene que permitir analizar, explorar y anticipar la adaptación de las políticas públicas para atender el incremento del envejecimiento y del sobreenvejecimiento en el país.
La evolución de los datos demográficos pone en evidencia la tendencia al envejecimiento progresivo de nuestra sociedad. Según el Idescat, en Cataluña el 16,8% de la población tiene más de 64 años, y se prevé que el envejecimiento llegue hasta el 22,3% el año 2030 y el 29,8% el año 2060. Con respecto a la Terra Alta, el 29,3% de la población ya tiene más de 64 años. Se trata de la comarca que presenta el porcentaje más elevado de personas mayores y casi llega a las previsiones de envejecimiento del 2060 para el conjunto de Calalunya.
Cuatro líneas de actuación prioritarias
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y el Consejo Comarcal han acordado que el Plano Piloto de fomento elenvejecimiento km 0 en la Terra Alta se basará en cuatro líneas de actuación prioritarias:
El acuerdo también prevé la creación de una comisión de trabajo -compuesta por tres representantes del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y tres representantes del Consejo Comarcal- encargada de la elaboración de un diagnóstico y de un plan operativo territorial de concreción y de despliegue de las acciones de las quatres líneas prioritarias.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
Cada poble ajuntament i voluntariat protegit pel consell comarcal
Denunciar Responder