Rénder del recorrido del Tramcamp en su paso por el hospital Sant Joan de Reus.
CedidaActualizada 30/03/2023 a las 15:31
Segunda fase
Con respecto a la ciudad de Tarragona, el tranvía entrará a través de la N-340. En su paso por los barrios de Ponent, penetrará por otro ramal en el interior de Bonavista, Campclar y Torreforta. La línea pasará por la avenida de Roma hasta llegar junto a la plaza Imperial Tàrraco, donde se encuentra ubicada la estación de autobuses. La línea tendrá dos paradas en la avenida de Vidal y Barraquer antes de llegar a la estación de tren vía calle del Mar.
Y, por otro lado, continuará por las ramblas de Lluís Companys y de Francesc Macià antes de llegar al Hospital Joan XXIII y, después en Sant Pere i Sant Pau y el Campus Sescelades. También irá hacia la Part Alta pasando por la avenida Catalunya.
Por otra parte, en Reus la línea del tranvía tendrá un recorrido perimetral. De esta manera, hará una circunvalación en el centro, con paradas en la estación de tren, la plaza de la Llibertat y la plaza de las Oques, entre otros. El tranvía también conectará con el Tecnoparc, el Campus Bellissens de la URV y el Hospital Sant Joan, aparte del aeropuerto.
También pasará por los paseos de Prim y de Sunyer. Fuentes municipales de Reus señalan que el itinerario es un punto que «todavía se tiene que trabajar técnicamente y que se resolverá en el proyecto constructivo que se iniciará pronto».
A su vez, el alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, agradeció «la apuesta de la Generalitat por el Camp de Tarragona». Además, añadió que la cohesión del territorio y la movilidad sostenible son dos de los principales aspectos en los que da respuesta el proyecto. El tranvía será una alternativa más de transporte para los 334.881 habitantes del área metropolitana y para los 3,6 millones de turistas anuales.
«La articulación de esta red es un reconocimiento de esta área metropolitana a todos los efectos», manifestó el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. «Es una solución a los desplazamientos diarios», resumió el consejero de Territorio, Juli Fernández. La Generalitat calcula que 9,5 millones de viajeros al año puedan disfrutar del servicio.
El sistema, en contar con un trazado independiente de la red ferroviaria en servicio, podrá adoptar el ancho estándar europeo y ofrece más posibilidades a la hora de adquirir el material móvil y gestionar el servicio. Es un sistema integrado al entorno, que dispondrá de tramos sin catenaria en los ámbitos densamente poblados.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
M'alegrat llegir aquesta notícia, ajudarà molt al transport públic de passatgers per la nostra,zona, nosaltres vivim a Cambrils Potenciarà el comerç i el turisme.
Denunciar Responder