Uno de los impulsores de la app CAPatyVa, el doctor Xavier Bessa, muestra la app a la doctora Àngels Escorsell durante el 32 Congreso de Digestología, celebrado en Tarragona.
ACNLa app CaPatyVa, una calculadora inteligente para agilizar el cribado y la vigilancia del cáncer de colon.
ACNActualizada 28/01/2023 a las 13:18
La aplicación CaPtyVa Cataluña se basa en un formulario personalizado donde los profesionales de la salud introducen los datos médicos de cada paciente, incluidos los antecedentes clínicos y datos de colonoscopias previas, con la voluntad de facilitar tanto el cribado como la vigilancia de posibles casos de cáncer de colon. A través de la información introducida, los algoritmos calculan qué pruebas ocurren para cada usuario y con qué intervalo se tienen que realizar.
La iniciativa se ha presentado ante la comunidad científica coincidiendo con el 32.º Congreso de Digestologia que se ha celebrado en Tarragona hasta este sábado. El doctor del Hospital del Mar Xavier Bessa, uno de los impulsores de la app, ha asegurado que se trata de una «calculadora inteligente» a través de la cual los facultativos pueden determinar de forma rápida y eficaz a qué pruebas se tiene que someter cada paciente y en qué frecuencia basándose en sus datos clínicos. Para Bessa, esta es una herramienta intuitiva que «facilitará» el trabajo de los profesionales de la atención primaria y la medicina familiar a la hora de prevenir casos de cáncer de colon.
El año 2021 se detectaron en toda Cataluña 5.000 nuevos casos de estos cánceres. Según Bessa, la app CaPtyVa complementará el programa de cribado poblacional, el cual ha afirmado que ha sido «exitoso» en la última década. Con esta herramienta, ha asegurado que se podrá prevenir de forma más eficaz y precoz este tipo de cáncer. En un futuro, los impulsores prevén poder enviar avisos de recordatorios de pruebas a los pacientes que lo deseen.
Actualmente, el proyecto ya está plenamente operativo y disponible tanto para los teléfonos móviles como para ordenadores. La herramienta ha sido impulsada por un equipo multidisciplinar formado por el doctor del Hospital del Mar Xavier Bessa, la doctora del Hospital Clínic Maria Pellisé y las enfermeras del Hospital Clínic Àngels Pozo y Anna Serradesanferm. En el desarrollo de la app también ha participado un equipo internacional, formado por dos digestòlegs argentinos.
Un centenar de investigaciones médicas
El Palacio de Congresos ha sido el punto de encuentro para más de 400 profesionales de la salud e investigadores de todo el país que han puesto en común sus investigaciones más recientes en el marco del 32.º Congreso de Digestologia organizado por la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña. Según la doctora Àngels Escorsell, presidenta de la Sociedad Catalana de Digestologia (SCD), el nivel en las comunicaciones científicas de esta edición ha sido mucho elevada, aunque el último encuentro de los expertos se celebró hace sólo medio año.
A lo largo de tres días, se han presentado un centenar de proyectos, como es el caso de la cápsula endoscópica, que facilita una exploración no invasiva del intestino delgado en un tramo de difícil acceso. Una vez ingerida, la cápsula hace hasta treinta fotografías por segundo, que son valoradas posteriormente por un especialista. Otros avances médicos que se han compartido en el congreso han sido la elastografia hepática, también conocida como FibroScan. Esta técnica, similar a una ecografía para el paciente, permite mejorar el diagnóstico y el seguimiento de la evolución de la fibrosis hepática sin necesidad de realizar una biopsia de hígado.
Por otra parte, Escorsell ha reivindicado una equidad territorial en la atención digestològica en toda Cataluña. «Tampoco se tiene que exagerar, no hace falta un especialista a cada hospital, porque sino no sería coste efectivo. En cambio, sí que hay uno a cada centro de tercer nivel, de manera que como paciente no te tengas que desplazar a Barcelona cada vez que te tengan que hacer una prueba de este tipo,» ha afirmado.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: