Imagen de archivo de unos pisos en Tarragona.
Gerard MartíActualizada 07/12/2022 a las 15:27
«La movilización de viviendas vacías es uno de nuestros principales objetivos, ya que permite aumentar la oferta de viviendas disponibles por alquiler, así como evitar la degradación del núcleo urbano», explica la consejera de Vivienda, Eva Miguel, que añade: «Esta medida nos permite, por fin, detectar las viviendas vacías que existen en la ciudad para disponer, finalmente, de un censo real del parque de viviendas desocupadas. A medida que disponemos de los resultados de las inspecciones que se hacen en las viviendas, iremos actualizando los datos». «No nos podemos permitir tener pisos desocupados mientras hay familias que no tienen cubierto el derecho fundamental de acceso a la vivienda», subraya.
Por su parte, el consejero de Servicios Generales, Jordi Fortuny, ha apuntado que esta es una medida encaminada «a hacer frente a la especulación y a hacer un llamamiento a los propietarios a fin de que den uso a las viviendas que tienen vacías».
Esta tarea de inspección es fruto de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Tarragona y la Agencia de la Vivienda de Cataluña para realizar inspecciones en las viviendas susceptibles de estar vacías en el municipio.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
Hola me llamo Estefanía y me parece bien ke ay personas como yo le no tenemos donde vivir y aya pisos vacíos y ke estemos con la incertidumbre ke ke cuando nos echan de Laos pisos de bancos ...porke yo estoy buscando vivienda y teniendo una paga no puedan alkilarme uno la verdad ke es una verguenza
Denunciar Responder