Imagen de la portavoz socialista Sandra Ramos.
Gerard MartíActualizada 30/11/2022 a las 20:12
La portavoz del PSC aseguró que les habían avisado de que el tema no se trataría en el orden del día del comité de ética, pero quiso poner el caso sobre la mesa en el turno de ruegos y preguntas. Ramos consideró que era «extraño» que se necesite «dilatar el tratamiento del tema para recaudar más información». «Sospechamos que la información que se quiere recoger no tendrá nada que ver con el esclarecimiento de si los hechos denunciados suponen una vulneración del código ético, sino que será un contraataque al PSC», concluyó.
División entre la oposición
El resto de partidos políticos de la oposición se había mantenido, hasta ahora, en silencio sobre la cuestión de los contratos menores. Desde En Comú Podem, se pide «que se respete a las cooperativas», pero también que se aclare todo con la máxima transparencia por parte del gobierno.
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Lorena de la Fuente, califica el asunto de «lucha interna entre el PSC y la CUP». «La CUP siempre ha atacado al PSC por el caso Inipro y ahora los socialistas contraatacan», señala. Además, añade que antes de hacer acusaciones «se tienen que hacer investigaciones para exigir responsabilidades». «Primero de todo, prima el derecho a la presunción de inocencia», concluye.
Además, el portavoz del PP, José Luis Martín, considera que la situación que se ha creado es «lamentable», ya que «la CUP venía a dar lecciones de transparencia y a levantar alfombras, pero se han quedado sentados sobre estas». Martín comenta que se vetó hablar del tema, cuando considera que se tendría que tratar en el comité de ética. «No sé de qué tiene miedo el equipo de gobierno», asevera.
El origen de todo
Ramos afirmó a mediados de noviembre que desde la entrada de la CUP en el gobierno, las tres cooperativas señaladas habían multiplicado por doce su facturación con el Ayuntamiento, hasta llegar a los 125.398,35 euros, mientras que entre julio del 2019 y junio del 2021 tan sólo habían facturado 10.059,18 euros con once proyectos municipales.
El portavoz del gobierno, Manel Castaño, respondió que dos de las cooperativas se crearon en los años 2020 y 2021, de manera que el salto era «normal». Asimismo, calificó las acusaciones de «juego sucio». Castaño compareció en rueda de prensa acompañado de los consejeros Inés Solé, Hermán Pinedo y Elvira Vidal, demostrando unidad en el gobierno.
Solé, consejera de Cultura y miembro de la CUP, aseguró que no hay ningún militante anticapitalista en las empresas y afirmó que no se está cometiendo ninguna irregularidad. También consideró que se trata de una «revancha» del PSC por la proximidad del caso Inipro.
Asimismo, apuntó que El Far, L'Escamot y Gamlab colaboran con otros consistorios, como el de Reus y el de Cambrils, donde la CUP no forma parte del gobierno, en respuesta a la acusación del PSC que la situación se repite en municipios en los que los anticapitalistas están en el poder.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
Aquestra dona veu alguna cosa ben feta alguna vegada? No es cansa de maertellejar dia sí i dia també? Que no guanyareu, donaaaaa.
Denunciar ResponderAmb un ex de Ciutadans i amb vostè que canta com una almeja no hi ha res a fer.