El Servicio de Atención a Hombres de Tarragona amplía sus prestaciones durante su segundo año de vida.
Gerard MartíActualizada 24/11/2022 a las 20:38
«Después de la evaluación de todo el año pasado, vimos que teníamos que invertir más en las formaciones en profesionales para que entendieran cómo funcionaba el programa y pudieran hacer derivaciones», expone García. A partir de aquí, las personas que lo requieran pueden acceder a las sesiones individuales o en grupo del SAH.
«Cuesta mucho que una persona reconozca que tiene un conflicto de relación y que es violento. Costa de admitir. Tiene que haber una fuerte campaña de sensibilización y la gente tiene que saber que hay un recurso para revertir la situación», relata Pagès, quién insiste en que cuando se habla de violencia machista no necesariamente tiene que ser física, sino que también se refiere a gritos, intimidaciones o coacciones económicas, entre otros.
Paralelamente, Pagès ofrece talleres de una hora sobre el consentimiento sexual y la responsabilidad afectiva a estudiantes de Educación Secundaria de los institutos públicos de Tarragona que lo deseen. «También me permite tener visibilidad por si, en algún momento, viven alguna situación conflictiva que no saben resolver y necesitan acudir a mí», expresa el técnico del SAH. Al mismo tiempo, también aporta información necesaria a los equipos docentes para que puedan tener las herramientas necesarias en cuestiones de educación afectiva y sexual.
Es muy importante porque todas estas medidas sirven para concienciar y prevenir la violencia contra la mujer. Generamos espacios de confidencialidad para que los hombres puedan pedir ayuda y revertir un comportamiento del que a veces cuesta darse cuenta por uno mismo», apunta la consejera de Feminismos y LGTBIQ+, Cinta Pastó.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: