Imagen de archivo de un grupo de jabalíes, unos animales que cada vez se ven más en las ciudades.
ACNActualizada 24/11/2022 a las 20:44
Cárabe detalla que antes no era habitual ver cochinillos en Cala Romana y apunta que, como mucho, se veía uno al año. De momento, celebra que no se ha tenido que lamentar ningún incidente con las personas, pero advierte que, según han informado a la comunidad, los jabalíes crían entre en febrero y en abril, periodo en que son más agresivos y dan «un poco más de guerra».
«Miedo ya tienen, los vecinos. No puedes salir de noche y no encontrarte una bestia de estas. Los animales sólo salen cuando se hace oscuro y, por la noche, allí no hay mucha luz con la vegetación tan densa que hay», expresa. Cárabe comenta que una vecina de edad avanzada ha tomado la decisión de no sacar a pasear a su perro sola si ya es de noche, para evitar encontrarse en peligro.
El presidente de la Federación Catalana de Caza en el Camp de Tarragona, Joaquim Vidal, detalla que los jabalíes bajan a los núcleos urbanos porque encuentran «protección» y comida. «Aquí encuentran seguridad porque no acostumbra a haber caza», señala.
Asimismo, destaca que en el cruce entre els Pallaresos y Catllar han ocurrido bastantes accidentes de tráfico por la presencia de los animales en la vía. «En el área de influencia del Francolí hay en torno a 140 jabalíes», contabiliza. Finalmente, Vidal comenta que los jabalíes suponen un problema para la huerta y los cultivos de uva, avellana y cereales que hay en el Camp de Tarragona.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: