Los hospitales y centros de salud catalanes están en alerta y aplican planes de contingencia para paliar la bronquiolitis.
ACNActualizada 23/11/2022 a las 20:10
Los niños son el colectivo más afectado por la infección, ya que, el Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SiViC) determina que en los últimos días hay 21 niños afectados de entre uno y dos años y 9 entre los tres y los catorce. Tal como confirma la Sociedad Catalana de Pediatría (SCP), la bronquiolitis afecta sobre todo lactantes de entre dos y seis meses y, en general, a menores de 2 años.
Los síntomas más frecuentes de la infección son mucosidad nasal, fiebre o febrícula y toses, que pueden evolucionar en dificultad respiratoria si hay mucha secreción. Los mismos pediatras explican que la enfermedad suele durar entre siete y diez días y que hay que estar alerta si el bebé presenta tos persistente, dificultad respiratoria, come poco (y no moja el pañal) y está poco activo y quejumbroso.
La SCP recomienda, para prevenir contagios, evitar el contacto con secreciones respiratorias, lavarse las manos a menudo y evitar el humo del tabaco en el domicilio. Las personas con síntomas de resfriado o fiebre tienen que evitar el contacto con niños, sobre todo con los menores de cuatro años.
En el Camp de Tarragona, los 118 diagnósticos clínicos de la última semana superan por poco los 115 del año pasado en la misma fecha, pero casi cuadruplican los de 2019, año previo a la llegada del covid-19 al territorio. El inicio de la pandemia y el consiguiente confinamiento redujeron mucho el número de diagnósticos clínicos de bronquiolitis, que se volvieron a disparar con el fin de las restricciones afectando especialmente a niños y niñas que hasta entonces habían nacido en plena pandemia.
El consejero de Salud de la Generalitat de Catalunya, Manel Balcells, afirmó la semana pasada que el sistema sanitario está «preparado» para atender los casos de bronquiolitis infantil y aseguró que se puede dar respuesta sin ningún problema. Según el mismo Balcells, los hospitales y centros de salud están en alerta y aplicando planes de contingencia.
Los bebés, un 82% de los casos
Más allá de la región sanitaria del Camp de Tarragona, la de las Terres de l'Ebre también presenta un porcentaje de diagnósticos clínicos elevado con respecto al grupo de edad de los menores de dos años. En las dos últimas semanas, los casos totales se han multiplicado llegando hasta 30, 25 de los cuales corresponden a menores de dos años. Este grupo de edad representa el 82% de todos los diagnósticos clínicos realizados en los últimos días en el conjunto de la provincia.
Tarragona es una muestra de la realidad que vive Cataluña, donde ya se supera el pico de 2019 con respecto a la tasa de infecciones por bronquiolitis en niños menores de cuatro años, que en la semana 46 ha pasado de 350 afectados por 100.000 habitantes a 477. En el 2019 el pico de infecciones se situó en una tasa de 387 en la semana 51, ya a finales de año.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
Justament, les últimes setmanes, els cels s'han omplert d'estel·les químiques. Sí, aquestes que, segons els meteoròlegs del sistema, no existeixen. Ara, a seguir votant els nostres botxins.
Denunciar Responder