El consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, durante la visita a las obras de las nuevas instalaciones del Barnahus en Tarragona.
ACNActualizada 19/11/2022 a las 18:04
Derechos Sociales ha confirmado la futura existencia de estas unidades integrales de atención a niños y adolescentes en Tortosa, Manresa, la Seu d'Urgell, Terrassa, Lleida y Mataró, donde ya disponen de terrenos cedidos por los ayuntamientos. La voluntad del Govern es ampliar esta lista hasta llegar a los trece Barnahus, uno por veguería. De momento, se desconoce el resto de ciudades donde se ubicarán los centros, ya que las conversaciones para determinarlo continúan abiertas. Actualmente, Tarragona tiene el único Barnahus en activo, el cual ha servido como prueba piloto para extender por todo el país la estrategia de atención a los menores víctimas de abusos sexuales.
Con respecto a las nuevas instalaciones que se están construyendo en el complejo educativo de la Laboral de Tarragona, está previsto que estén a pleno rendimiento a partir de la primavera, tal como ha asegurado el consejero Carles Campuzano. El consejero ha justificado el retraso por la crisis de suministros causada por la guerra en Ucrania, que también comportará un incremento de costes en el resto de equipamientos de Barnahus. Así, la construcción de cada uno de estos centros podría rondar el millón de euros, que se costearán con una partida de los fondos europeos reservada para este proyecto.
Se han tratado más de 200 casos de abusos sexuales infantiles en Tarragona
Según fuentes del Departamento, desde principios de año se han tratado 223 casos de abusos sexuales infantiles en el Barnahus de Tarragona, mientras que el año pasado fueron 197. Se trata de un aumento que según la directora de la DGAIA, Ester Cabanes, responde al «clima de confianza» creado en la zona que propicia denunciar estos delitos.
Cabanes ha remarcado la importancia del «trabajo en equipo» de todos los departamentos implicados en el tratamiento de estos casos, así como el conocimiento por parte de la sociedad de la existencia de este servicio. En esta misma línea, el consejero Campuzano ha insistido en la necesidad de aplicar políticas de prevención para evitar nuevas situaciones de este tipo. Desde la puesta en marcha de esta unidad en Tarragona en marzo del 2020, se han atendido 526 casos de abusos sexuales a niños y adolescentes.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: