Actualizada 10/11/2022 a las 20:20
Las 200 ánforas que se han recuperado de bajo el agua fueron sumergidas el pasado 21 de noviembre de 2021, fruto de una segunda inmersión de este proyecto y que hoy ha realizado su tercera inmersión aquí en aguas del Port de Tarragona para colocar 100 más.
Esta tercera inmersión en el Port de Tarragona es parte de una iniciativa vitivinícola que lleva a cabo la empresa S'Àmfora, donde sus responsables determinan que la evolución de los vinos bajo el agua en movimiento y con la presió de la profundidad es mucho más rápida que en la bodega. Dos meses en ánfora bajo el mar equivaldría a cuatro meses en botella en tierra, según esta empresa.
S'Àmfora ya lleva en torno a una quincena de inmersiones en torno a todo el territorio. Los vinos sumergidos en el rompeolas del Port están a una profundidad de entre 18 y 23 metros. Cada ánfora está llenada de aproximadamente 0,75 litros de vino, por lo tanto, hoy se han recuperado unos 150 litros aproximadamente.
Xavier Belda, marinero mercante y uno de los impulsores del proyecto de la empresa S'Àmfora detalla que son las conclusiones a las que llegan después de tener las ánforas sumergidas durante un año. «Los vinos evolucionan y se refinan antes en ánforas bajo el mar que en las convencionales botellas».
Por otra parte, afirma Belda, en degustaciones informales como prueba para obtener nuevas impresiones y conclusiones de reconocidas personas en el mundo del vino, señalan que sumergir el vino no solo es un aspecto comercial si no un método de guarda que cambia favorablemente las características y propiedades de los mismos vinos.
Se trata de una iniciativa innovadora que se basa en analizar de qué manera envejece el vino sumergido dentro del mar y de qué manera evoluciona en medio de este medio natural. «El vino en ánfora marina envejece más rápido que en tierra sujeta y le otorga unas condiciones organolépticas muy diferentes gracias a un proceso de inmersión que lo preserva totalmente de la luz y favorece su recirculación con un movimiento constante bajo el mar» señala uno de los responsables de la acción.
Un viaje al pasado
Este mismo proyecto también sumerge aceites y vermúes també elaborados en el territorio.
Belda explica como el proyecto tiene también un vínculo con el pasado, un viaje a la época donde el vino era como un derecho fundamental que ni siquiera se prohibía a los esclavos. El responsable de S'Àmfora cree que también se trata de una experiencia para los que tienen curiosidad en conocer una nueva dimensión de las catas, igual que para aquellos que sienten y crean un vínculo con los romanos cuando transportaban y disfrutaban y vivían el vino.
Para s'Àmfora, la història del vino de la antigua Roma està plasmada en unas increibles variedades de la prestigiosa D.O.Q. Priorat, D.O Tarragona y D.O Terra Alta con el «ADN» del mar Mediterráneo.
El proyecto avanza -explica Belda- y a estas alturas se están haciendo pruebas con la D.O. Tarragona y, paralelamente, la D.O. está trabajando en el reglamento interno para dar validez a este procéso de crianza innovador y ligado a la iconografía ancestral de la vitivinicultura de Tarraco.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: