El consejero de Territori de l'Ajuntament exponiendo las propuestas del nuevo POUM.
Ajuntament de TarragonaActualizada 13/10/2022 a las 22:04
El consejero de Territori de l'Ajuntament de Tarragona, Xavier Puig, ha apuntado que las dos alternativas serían positivas por la ciudad, ya que permitirían dejar sin uso el trazado actual y así liberar toda la fachada marítima. Además de acabar con el paso de mercancías por el centro de la ciudad, una reivindicación hecha desde diferentes estamentos tarraconenses.
Respecto de la propuesta de estación en la plaza Imperial Tarraco, Puig ha indicado que la vía cruzaría la ciudad bajo tierra y acabaría enlazando en la zona de Llevant con la actual línea de tren de la costa. En la Imperial se podría enlazar con la estación de autobuses -urbana e interurbana- y con el futuro tren-tranvía del Camp de Tarragona. Con respecto a la de la Horta Gran, ha destacado que se incluiría un enlace que permitiría a los tarraconenses ir directamente hacia Madrid, Barcelona o Valencia con alta velocidad. «Este bypass hacia el norte se haría de manera soterrada y no generaría ningún efecto barrera entre el centro y Ponent», ha destacado.
Con todo, ninguna de las dos opciones prevé que pasen trenes de mercancías, ya que se presupone que estos trenes saldrían del puerto de Tarragona en dirección a Ponent y Vila-seca, para después hacer un itinerario por la antigua línea de Reus a Roda de Berà o mediante una duplicación del corredor del Mediterráneo. «La cuestión es que vayan hacia el interior, donde vive menos gente», ha afirmado.
Sin embargo, se trata únicamente de posibilidades que tiene que prever el plan urbanístico, con el fin de hacer una previsión de terrenos y espacios de cara al futuro y al crecimiento de la ciudad. Más adelante, ayuntamiento y Estado -que es quien en definitiva probablemente pagaría las obras- tendrían que decantarse por uno de los dos planteamientos.
Polígono Francolí
El nuevo POUM también planteará un lavado de cara al polígono industrial Francolí. La intención es hacer «un ecobarrio», a partir de sacar buena parte de la industria pesada actual y poner «empresas tecnológicas, industria de baja intensidad, algunas viviendas, equipamientos y zonas verdes». Una de las claves para que eso sea una realidad es que la empresa CLH abandone su ubicación, junto al río Francolí. «Estamos trabajando. A medio plazo lo vemos posible, ellos tienen buena predisposición», ha expuesto en relación a la empresa.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
El proyecto de la Horta Gran, debería prever la reserva de terrenos para ubicar una posible estación de autobuses y trasladarla de su actual ubicación. Podríamos trasladarnos con el futuro tranvía a las dos estaciones de tren y autobús
Denunciar Responder