Una montaña de ropa se acumuló en la entrada de unos de los puntos de recogida de Torreforta.
Paula MontalvoEl material se llevó hacia la nave de la empresa de transporte.
Paula MontalvoActualizada 04/03/2022 a las 15:01
Cuando los conflictos se viven de manera próxima, la emoción por la situación se multiplica, a la vez que las ganas para poder ayudar de alguna manera. Es lo que ha pasado con muchos ucranianos que viven en Tarragona con el estallido de la guerra en su país. Maria Kupriyenko hace 20 años que vive en la ciudad, pero mantiene una parte de su familia en la capital de Ucrania, Kiev, y alrededores. Con el conflicto bélico, la distancia no ha sido suficiente para parar las ganas de ayudar de Kupriyenko. «Viendo que nuestros familiares se quedan allí para ayudar y haciendo de voluntarios, nosotros no nos podemos quedar de brazos cruzados», asegura. Es por este motivo que, con la Asociación de Ucranianos de Tarragona, empezó a pedir ayuda para recoger recursos y enviarlos hacia la frontera con Polonia.
El miércoles al mediodía, Kupriyenko empezaba a pedir ayuda a las personas más próximas: «Me puse en la puerta de la escuela de mis hijos y explicaba lo que quería hacer a las familias. Con la ayuda del director y de Paco Fiori conseguimos más difusión. Hace sólo 24 horas de eso y es brutal lo que hemos llegado a recoger». Al cabo de pocas horas de empezar a hacer correr el mensaje, casi cien puntos de recogida se unieron a la iniciativa. Incluso, consiguieron que una empresa de transportes les proporcionara los vehículos y asegurara el viaje para llevar todos los recursos que recojan hasta la frontera.
A lo largo de la tarde del miércoles y la mañana del jueves llegó una oleada de solidaridad de toda la ciudad de Tarragona. «No esperábamos toda la ayuda que estamos recibiendo. Hace 24 horas estaba llorando por mi familia y ahora lloro de la emoción por ver todo el apoyo que estamos recibiendo», asegura Kupriyenko, entre lágrimas.
Paquetes individuales
Los puntos de recogida se han llenado de todo tipo de alimentos, productos de higiene personal y ropa. «La idea es hacer paquetes de productos con recursos para que se puedan repartir el máximo posible», puntualiza Kupriyenko. De esta manera, aseguran que lo más cómodo es recibir paquetes de galletas, toallitas o esponjas individuales o sobras de café, entre otros. Aparte, piden las latas comer en conserva: «La gente se está escondiendo en los sótanos, se están quedando sin luz ni gas y no pueden cocinar. Las latas de comida, aunque estén frías, alimentan», puntualiza.
Durante esta pasada noche ya han partido los primeros furgones hacia Ucrania desde Tarragona, pero ya tienen previstos más envíos. En la frontera, harán el traspaso con personas con vehículos que ya tienen contactadas y lo repartirán por las ciudades más afectadas.
Una iniciativa personal
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: