La consejera de Medio Ambiente, Eva Miguel, señalando el río Francolí, uno de los espacios incluidos en el proyecto de la Anilla Verde.
ACNActualizada 27/01/2022 a las 14:02
«Es un proyecto muy ambicioso y muy importante por la escucha activa y porque da respuesta a las reclamaciones de entidades ecologistas y de la opinión pública», ha afirmado la concejala. Miguel confía en que obtendrán los fondos europeos porque el proyecto es «competitivo» y cumple con los objetivos de la convocatoria. Con todo, dice, que si no consiguen las ayudas europeas tendrán marcada la hoja de ruta ambiental para los próximos años. «El trabajo hecho es útil en este sentido, si tenemos la financiación se podrá acelerar y materializar las actuaciones, estamos bastante ilusionadas», ha añadido.
El proyecto de la Anilla Verde recoge varias actuaciones en diferentes ecosistemas. A modo de ejemplo, uno de los más relevantes es la renaturalización del río Francolí. Entre las acciones en este ámbito se incluye la restauración de los hábitats del río, la eliminación extensiva de núcleos de cañaverales, la reconfiguración de las orientaciones del cauce aguas debajo del puente de la N-340 y el arreglo del tramo de camino de la Anilla Verde entre el Parque del Francolí y el Parque eco-histórico del Pont del Diable.
En la desembocadura del río Gaià se hará otra de las actuaciones. En este espacio natural se plantean trabajos de excavación de nuevas lagunas litorales sobre el margen izquierdo del río y se delimitarán las zonas dunares, que influirán positivamente en el establecimiento de áreas-núcleo para la preservación de la fauna y flora acuática y semiacuática de este espacio protegido.
También se intervendrá en las playas tarraconenses, como en la Arrabassada, la Llarga o a la punta de la Mora de Tamarit. En estos puntos se pretende recuperar las reservas de dunas y luchar contra las especies invasoras, así como instalar anclajes ecológicos dentro del Espacio Natural Protegido de la Punta de la Mora. Asimismo, también se quiere renaturalizar la playa del Miracle y una de las acciones más destacables será la demolición de la plataforma de hormigón.
Miguel ha explicado que el proyecto también incluye la naturalización de la laguna del Parque de la Anilla Mediterránea, el fomento de la biodiversidad en el Parque de Sant Pere i Sant Pau y la restauración de espacios forestales erosionados en el entorno del Pont del Diable, entre otras intervenciones. Aparte, se constituirá el Consejo Municipal del Medio Ambiente de Tarragona, que será el órgano que «fiscalizará» las acciones ambientales y velará por el cumplimiento del plan de gobernanza y de participación. Según Miguel, su constitución será una de las primeras actuaciones que se implementarán.
El Ayuntamiento se ha acogido a la convocatoria estatal y espera que se resuelva en los próximos seis meses. «Es una convocatoria que nos sirve para dar respuesta a todas las reclamaciones de las entidades ecologistas con quienes tenemos que ir de la mano; esperamos que podamos llegar a buen puerto», ha dicho la consejera.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de:
I quan de temps es trigarà en dir que no es pot fer, per passar a un altre projecte que tampoc no es farà. I després dir que han canviat els plantejaments i s'estudiarà un altre projecte que no té res a veure amb l'anterior, i que s'acabarà com els que no s'han fet ni es faran?
Denunciar Responder. Del Ballesterus en vam acabar farts de tant blablabla, però el Ricomà porta el matexi ritme. Sic transit gloria mundi