Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
17.77 º
16.668 Km/h
Medio ambiente
Bona part dels nens i nenes que van participar en la recollida formaven part de casals d'estiu d'entitats tarragonines.

Casi 200 personas recogen residuos en la playa Larga de Tarragona de la mano de Madre Terra

Buena parte de los niños y niñas que participaron en la recogida formaban parte de centros de verano de entidades tarraconenses.

Les components de la Sirenas Mediterranean Academy van arribar fins a la platja Llarga.

Casi 200 personas recogen residuos en la playa Larga de Tarragona de la mano de Madre Terra

Las componentes de la Sirenas Mediterranean Academy llegaron hasta la playa Llarga.

Casi 200 personas recogen residuos en la playa Llarga de Tarragona de la mano de Mare Terra

La fundación ecologista quiere concienciar a las generaciones a más jóvenes de que hay que cuidar el litoral

Actualizada 08/07/2021 a las 07:02

La Mare Terra Fundació Mediterrània consiguió reunir ayer cerca de dos centenares de personas, especialmente niños y niñas y también voluntarios, en la playa Llarga de Tarragona para recoger residuos depositados en su arena. Con acciones como la de ayer, el 30.º Día de la Playa, la entidad ecologista persigue la concienciación de las generaciones más jóvenes que hay que cuidar el litoral tarraconense. En la recogida de residuos también se reunieron representantes de varios ayuntamientos de la Costa Daurada, de sindicatos y de varias entidades colaboradoras.

«Es un año más para estar contentos, desafiando como el año pasado la covid. Pero la cultura y la sensibilización no se pueden cortar», decía Ángel Juárez. El presidente de la Mare Terra Fundació Mediterrània valoraba muy positivamente la presencia de casi 200 personas en la acción de recogida, aunque las inscripciones se cerraron con el fin de limitar la concentración de personas y evitar contagios: «Hubimos podido llegar a la cifra de hace dos años, cuando no había pandemia, con unas 450 personas, pero lo hemos tenido que parar». Con todo, Juárez calificaba la jornada de «éxito».

Para Juárez, el reto está «más en sensibilizar que no en hacer de basurero». «Uno se cansa de hacer los trabajos de otras personas, por lo que hay que hacer sensibilización. Creemos en las generaciones jóvenes, que tiene que hacer un cambio en la sociedad y que empujen a los padres y los abuelos» a tomar conciencia de la importancia de cuidar el mar, señalaba el presidente de la fundación ecologista. Juárez recalcaba la necesidad de renaturalizar las playas: «Es lo que estamos pidiendo permanentemente. No queremos piscinas. La bandera azul en la playa está bien, es óptima, pero queremos playas donde poder ver los peces, que haya mejillones, posidonia, ecosistema. Y eso no existe». El presidente lamentaba que «los tractores pasan cada mañana». En este sentido, destacaba el cambio de sistema del Vendrell, que ha dejado de utilizar máquinas para limpiar las playas y ahora utilizan un sistema manual. «Queremos renaturalizar las playas. Me gustaría que la recogida se empezara a hacer en Tarragona y en toda la Costa Daurada», concluía Juárez. El presidente de Mare Terra recordaba que «el litoral no tiene fronteras, el agua se comunica, por lo que tiene que haber sintonía entre todos los ayuntamientos, entidades civiles y privadas».

Para clausurar el acto, las componentes de la Sirenas Mediterranean Academy llegaron hasta la playa para pedir ayuda para salvar el ecosistema marino.

Comenta el contenido : Casi 200 personas recogen residuos en la playa Llarga de Tarragona de la mano de Mare Terra
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes