El REC se celebrará hasta el 8 de diciembre, si bien a través de la plataforma Filmen se pueden ver películas desde el 26 de noviembre y hasta el 16 de diciembre. En esta programación en línea se pueden ver algunos films que han pasado por el festival en ediciones anteriores. De momento ya ha habido 9.000 reproducciones. Este carácter «híbrido» de este año Puerto lo ha puesto en valor. «La mejor manera de celebrar los 20 años es poder hacer el festival», ha manifestado.
La covid-19, en cierta manera, también ha condicionado la programación, ya que la organización ha tenido en cuenta «películas que quizás no habían tenido bastante recorrido». Puerto se refiere a films que se empezaron a presentar justo antes del confinamiento y que se quedaron sin el circuito de presentación. «Que no se hicieran otros festivales nos ha abierto un abanico, pero también nos ha hecho hilar más fino para no dejar a nadie fuera», ha concretado. Al mismo tiempo, eso ha «acelerado» un proceso de cambio que estaba teniendo el REC los últimos años, como es que cada vez había más estrenos a nivel estatal. Por todo ello, se ha pasado de las diez del año pasado a las 21 de esta edición.
El primer gran estreno será este miércoles, con 'Josep', dirigido por el dibujante francés Aurel. Explica la historia de Josep Bartolí, dibujante y pintor catalán que emigró a Francia durante la Guerra Civil y que se consagró a los Estados Unidos. El film, principalmente hecho a base de dibujos, cuenta con la participación de Sergi López y Sílvia Pérez Cruz. Ya ha sido seleccionada por el festival de Cannes y ha sido un éxito en Francia.