La industria química de Tarragona hace bandera de su papel «esencial» para ayudar a salvar vidas durante la covid-19. Las empresas del polígono petroquímico quieren ser «decisivas» en la lucha contra la pandemia y afianzan su papel, desde la vertiente farmacológica y química, en la investigación de vacunas, así como de medicamentos y tratamientos para paliar la incidencia. La AEQT, la Associació Empresarial Química de Tarragona, ha celebrado este martes la jornada anual por primera vez abierta al público y de forma telemática. Su presidente, Rubén Folgado, ha reconocido que ha sido un año «extremadamente complicado» por la pandemia, la explosión en Iqoxe y también a nivel personal, en alusión a su detención en noviembre por una supuesta estafa.
Durante la jornada se han desgranado los proyectos en los cuales se trabaja desde la AEQT -a través de ocho comisiones de trabajo- y se han puesto sobre la mesa los principales retos de futuro. La transición energética y el uso del hidrógeno han eclipsado el debate, con la participación de expertos, como Mariano Marzo, director de la Cátedra Fundación Repsol-Universitat de Barcelona de Transición Energética, y Emilio Palomares, director del Institut Català d'Investigació Química. Ambos han constatado como esta transición energética es «necesaria» y «inevitable». En su opinión, hay que aprovechar el CO₂ como materia prima y el hidrógeno como energía neutra de emisiones, en una economía circular.
Según Palomares, Tarragona tiene que hacer bandera de su liderazgo en esta transición y verlo como una oportunidad de territorio. «No os dejaremos solos, estamos firmemente comprometidos», ha constatado el conseller de Empresa i Coneixement, Ramon Tremosa, con una intervención que ha servido para cerrar el acto. En Tarragona se genera la mitad de la producción química de Cataluña, la mayoría destinada a la exportación. La química es presente en este territorio desde hace cincuenta años. Durante la jornada se han repasado proyectos relevantes a nivel de infraestructuras, como la regulación de las redes de distribución eléctrica cerrada o el corredor mediterráneo, ya en su recta final.
Senyor Palomares: espero que les previsions envoltin el fet que no cal llençar més porqueria al medi ambient i faci créixer la temperatura del planeta a banda de perjudicar la salut dels habitants de l'entorn. Cal actuar ja!
Denunciar Responder