Considerado el acontecimiento extra casteller más importante que se hace durante el año, este torneo de fútbol, que es itinerante y organizado cada año por una colla diferente, se celebrará en la Anilla Mediterránea de Tarragona. A pesar de la crisis del coronavirus, la organización en ningún momento se ha planteado suspenderlo, aunque circularon falsos rumores que daban por anulada esta edición. «No nos asusta nada» afirma a ACN el organizador del torneo y miembro de los Xiquets de Tarragona, Ramon Serra. Sólo se ha elaborado un protocolo básico ante posibles casos de personas que presenten tos, dificultad para respirar o fiebre, y se habilitará un área sanitaria. «Esperamos que ni lo tengamos que aplicar, lo vemos todo un poco exagerado», apunta.
Precisamente, como el hecho casteller mueve a tantas personas y comporta un gran contacto físico, se ha generado cierta inquietud por el riesgo de contagio. A pesar de estos dos factores asociados a la actividad castellera, la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya hace un llamamiento a la calma. Desde la dirección médica de la CCCC afirma que las recomendaciones a los castellers para evitar infectarse por el coronavirus no van más allá de las ya hechas por el Departament de Salut y el Ministerio de Sanidad. «Son recomendaciones generales en la población, no hay específicas para nuestra actividad», manifiesta Daniel Castillo, director médico. La Coordinadora incluso ha hecho un tuit para reiterar estas recomendaciones, sin entrar en alarmismos.
El ente quiere tranquilizar la ciudadanía y garantiza que están preparados por si la situación se complicara. Castillo no descarta que más adelante puedan aplicarse directrices más estrictas, pero de momento insiste en que no hay ninguna afectación y que, en todo caso, a la CCCC le corresponde recomendar, siempre de acuerdo con Salut, pero no está a su alcance anular ensayos o actuaciones, ya que dependen de los propios ayuntamientos y los grupos. La CCCC recuerda el precedente, el año 2009, del virus de la gripe nueva. Entonces el equipo médico de la Coordinadora aplicó un protocolo de actuación para afrontar la epidemia. Era un plan de prevención con un díptico adicional hecho con la supervisión de la Generalitat que se hizo llegar a todas las agrupaciones.