Imagen de la planta química de IQOXE el día después de la explosión del pasado 14 de enero.
Olívia MoletActualizada 26/02/2020 a las 20:52
La compañía química IQOXE presentará nuevamente un Expediente de Regulación Temporal de Ocupación, alegando esta vez afectaciones económicas, organizativas y de producción, después de que el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya rechazara lo que ya presentó por «fuerza mayor», considerando que no había quedado acreditado el «carácter imprevisible del accidente», ya que todavía no se conocen las causas que lo provocaron.
IQOXE sin embargo, tendrá que negociar con los representantes de los trabajadores, a los cuales tendrá que escoger el Comité de empresa de la compañía mañana, este nuevo expediente de regulación laboral. Fuentes de la química aseguraron ayer a Diari Més que el ERTO se presenta porque hay que ajustar la plantilla a las necesidades laborales de la compañía y mostraron su desacuerdo con Treball, que defendía que la plantilla estaba llevando a cabo tareas de limpieza y de reparación, asegurando que estas ya no serán necesarias de aquí unos días y, por lo tanto, mucho personal quedará sin trabajo para hacer. Además, defendieron también que el expediente que alegaba «bastante mayor» hubiera afectado sólo a, aproximadamente, un 15% del total de 107 trabajadores de la empresa, lo que consideran «poca cosa».
Las mismas fuentes afirmaron que esta regulación hubiera sido «rotativa» y que hubiera cubierto «el 100% del salario de los que hubieran quedado sin trabajo, los cuales habrían seguido cotizando.» En cambio, explicaron estas mismas fuentes, «los afectados por este nuevo ERTO quedarán en paro y no cotizarán».
Con respecto a los sindicatos, el secretario general de Industria de CCOO en Tarragona, José Manuel Martín, defendió en esta redacción que, de la misma manera que con el primero, «el día de hoy no le encontramos el sentido a este ERTO». Martín recordó que «el Departament de Treball ya rechazó el primer expediente porque no consideró que hubiera carácter imprevisible en el accidente y porque la actividad continúa en la planta».
Sobre la mesa negociadora con la patronal, el sindicalista explicó que «IQOXE tendrá que alegar las causas que lo llevan a presentar el ERTO, pero sobre todo las tendrá que justificar». «A partir de esta justificación, valoraremos y haremos propuestas alternativas», añadió Martín, que consideró que «se puede dar empleo a la plantilla sin tener que recurrir al ERTO, por ejemplo haciendo formaciones o trabajando en la planta que no se vio afectada».
Sobre esta parte del complejo que no sufrió graves daños con la explosión, IQOXE espera que pueda estar operativa cuanto antes mejor: «Nuestro objetivo es poner en marcha la planta de etileno», defendieron las fuentes de la compañía, que aseguraron también que «actualmente se está repasando que cumpla la normativa de seguridad».
Hay que recordar que la semana pasada, en una visita a Tarragona, la consellera de Industria de la Generalitat de Catalunya, Àngels Chacón, puso sobre la mesa que esta planta de IQOXE podría estar en marcha antes del mes de mayo.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: