x
Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
19.31 º
7.416 Km/h
Gats ferals esterilitzats integrats al patrimoni de Tarragona seguint el model de ciutats turístiques com Roma.

El Ayuntamiento quiere eliminar el 90% de las colonias de gatos de Tarragona, según las entidades protectoras

Gatos ferales esterilizados integrados en el patrimonio de Tarragona siguiendo al modelo de ciudades turísticas como Roma.

Carme Roca

El Ayuntamiento quiere eliminar el 90% de las colonias de gatos de Tarragona, según las entidades protectoras

Las entidades piden explicaciones sobre qué tienen previsto hacer con los gatos no adoptables una vez se trasladen a la perrera

Actualizada 27/03/2019 a las 10:16

La plataforma formada por las entidades protectoras de gatos de Tarragona ciudad y la federación provincial de entidades de protección felina rechazan el decreto número 2019/2801 presentado por el Ayuntamiento el pasado 15 de marzo con las nuevas directrices sobre la gestión de las colonias de gatos. Las entidades se han unido para denunciar que supone «una grave vulneración de la protección de los gatos ferales que viven en la calle y que pone en riesgo su supervivencia y bienestar».

Las entidades, GAIA Tarragona, Tarraco Gats, La Caseta dels Gats, Tarraco Felina, Gatgavarres, Coordinadora Felina de Tarragona, Donar x Donar, y Gatuninos Torreforta piden que se retire este decreto y adelantan que tomarán acciones legales ante cualquier acción que ponga en riesgo la vida de los animales o vulnere su bienestar tal como se establece a la ley de protección animal catalana (Decreto Legislativo 2/2008 del 15 de abril).

Entrando en el contenido del decreto, este apunta que «sólo el Ayuntamiento puede determinar qué agrupaciones de gatos pueden ser consideradas colonias y, si pocurre, delegar su gestión». Las entidades afirman que «este punto muestra un flagrante desconocimiento de la gestión de las colonias y deja entrever la voluntad de hacerlas desaparecer». También denuncian que el decreto se ha hecho de espalda a las entidades protectoras que realizan de forma altruista el servicio público de gestión de colonias felinas.

En segundo lugar, el Ayuntamiento detalla todos los supuestos en los cuales puede hacer desaparecer una colonia, como la proximidad a uno pipi can, en las playas de la ciudad, en contenedores de la basura... «dejando vía libre a la desaparición del 90% de las colonias de la ciudad dado prácticamente ninguno cumple los requisitos».

Igualmente el decreto reduce a 15 individuos el número máximo de animales por agrupación con motivos absolutamente arbitrarios. El decreto establece, según explican las entidades, que los gatos de las colonias no autorizadas pueden ser trasladados a la perrera municipal y explican que «los gatos libres secuestrados de su territorio y posteriormente enjaulados sufren un maltrato psicológico de alto impacto que resulta en la rápida muerte de los individuos». Las entidades de protección felina denuncian que no hay ningún motivo que pueda justificar el traslado de gatos ferales en la perrera dado que en ningún caso son adoptables (no se dejan tocar mayoritariamente) y está prohibido su sacrificio por ley.

Las entidades declaran que exigen la retirada de este decreto por parte del equipo de Gobierno del PSC y la inmediata creación de protocolos basados en el bienestar animal, basados en el conocimiento científico y de expertos en la materia como GEMFE, AVATMA y Alley Cat Alies y de la mano de las entidades locales conocedoras de la gestión felina.

Piden a un modelo de gestión de colonias urbanas que beneficie a los animales pero también a la convivencia de los ciudadanos. Piden com han hecho hasta el momento un apoyo real a la gestión ètica de gatos que permitirà mediante la esterilización el control de estos animales.

De menera inmediata, piden la retirada inmediata de la declaración de Tarragona Ciudad Amiga de los Gatos que se presentó al pleno del Ayuntamiento. Apuntan qué «por|para la falta de responsabilidad en materia de bienestar animal de este consistorio y para ir en contra de las leyes de protección animal».
Comentarios
  • #8 Gonzalo Larrea
    (31/03/19 16:28)

    Dejad a los gatos y demás animales en paz... sois todos unos malditos enfermos... venderíais a vuestra madre por dinero... el único q sobra es el engendro humano de la faz de la tierra...

    Denunciar Responder
  • #7 Jessica
    (28/03/19 10:07)

    Com podem viure a la pitjor ciutat de totes? Fot fàstic poder llegir algo aixi

    Denunciar Responder
  • #6 Isabel
    (27/03/19 22:39)

    Estoy totalmente en contra de lo que quiere hacer el Ayuntamiento,como si no hubieran otras tareas en que emplear su tiempo. Dense una vuelta por Tarragona, y resuelvan lo pendiente.Los gatos, aunque no se aprecie,
    hacen su función, piensen un poco, y no cogan siempre el camino mas facil en contra del mas debil.

    Denunciar Responder
  • #5 Maria Haroun Figaro
    (27/03/19 22:10)

    Todos somos animales de este planeta y todos debemos tener derecho a vivir con libertad!

    Denunciar Responder
  • #4 Camila
    (27/03/19 21:39)

    Los gatos merecen una gran calidad de vida, ya que encima de que en la calle pasan penurias se debería facilitar su vida

    Denunciar Responder
  • #3 Cristina
    (27/03/19 20:59)

    LOS GATOS VIVOS!!! Y EL COMENTARIO EN ESPAÑOL, QUW LIEGO NO NOS ENTERAMOS EL RESTO. PARA FIRMAR SI QUE NECESITAMOS A TODA ESPAÑA, ASIQUE EN ESPAÑOL PORFAVOR.

    NADIE ES QUIÉN PARA JUGAR CON LA VIDA DE NINGÚN SER VIVO, ASIQUE MAS RESPETO Y MAS PROTECCIÓN HACIA LOS ANIMALES. DEMOSTREMOS QUE SOMOS SERES HUMANOS, NO MIERDAS ANDANTES.

    Denunciar Responder
  • #2 Gema Chao
    (27/03/19 20:51)

    Es inaceptable 

    Denunciar Responder
  • #1 Laura Lozano Alberich
    (27/03/19 13:44)

    És tan trist lleguir aquest tipus de notícies,quant els Ajuntaments saben bé,la gran feinada que están fent les Associacions i algunes Protectores per portar un control étic i efectiu de les colónies de Tarragona i molts municipis, que amb l´esforç de molts voluntaris,donen un tracte respectuós als gatets del carrer...cosa que hauria de pertocar a ells fer-ho i no como ho han estat fent fins ara i molt menys amb aquesta holocáustica sol.lució...lluitarem per ells i tots sabem que els gats són considerats animals de comapnyia i per la Llei catalana de Protecció Animal, aixó esta totalment prohibit i és il.legal!!

    Denunciar Responder
Comenta el contenido : El Ayuntamiento quiere eliminar el 90% de las colonias de gatos de Tarragona, según las entidades protectoras
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes