La planta de pediatría del hospital Joan XXIII está aislada y ocupada sólo por los menores afectados por el enterovirus. Así lo han confirmado pacientes y trabajadores del centro hospitalario. El resto de pacientes menores con otras enfermedades se encuentran ingresados en la planta de maternidad. Según explica un doctor de la planta, los menores que sufren el enterovirus, conocido también como manos, pies y boca, tienen que estar aislados, poniéndolos en habitaciones individuales.
El Diari Més ha podido saber que los niños tarraconenses afectados por el enterovirus son, como mínimo, doce. Desde el sábado, el hospital Joan XXIII de Tarragona realiza unas media tres punciones al día para detectar si el paciente está afectado por el brote. Según explican fuentes próximas al hospital, de momento todas han dado positivo. Por lo tanto, como mínimo, doce menores tarraconenses han sido afectados por el enterovirus.
Algunos de los menores afectados han sido trasladados al hospital de la Vall d'Hebron. De momento, hay confirmados cuatro niños tarraconenses en Barcelona. Según han informado en el Diari Més, el lunes un bebé de ocho meses fue trasladado al hospital barcelonés con parada cardiaca.
49 afectados en Catalunya por el brote de enterovirus
El Departament de Salut ha identificado el enterovirus A71 como el tipo de virus causante del brote que está causando cuadros neurológicos agudos. El número de afectados por este enterovirus es de 49 en Catalunya, 21 de los cuales se encuentran ingresados. Desde el inicio del brote, nueve niños han sido ingresados al UCI y actualmente todavía hay dos. Uno de ellos se encuentra en estado agudo y el otro sufre secuelas. Salut no ha querido dar datos del número de afectados en Tarragona, pero según ha podido saber el Diari Més son una docena. La Generalitat ha hecho un llamamiento a la calma y ha recordado las medidas de higiene básicas como método de prevención.
La niña que ha quedado tetraplégica, y que se encuentra ingresada en el Instituto Guttmann, no ha sido afectada por el enterovirus A71, sino por el D68. El niño muerto en el hospital Sant Joan de Reus el 27 de marzo no se ha podido vincular con el enterovirus a-71, aunque Salut no lo ha descartado. Ahora bien, Salut ha asegurado que este niño no estuvo afectado por el enterovirus D-68. Ambos casos quedan aislados de los 48 afectados en que ha cifrado el departamento.
El enterovirus A71
El Jefe de Pediatría de Vall d'Hebron Carlos Rodrigo ha explicado que la diferencia entre este enterovirus y otros es su afectación en el rombencéfalo, la parte del cerebro que controla las funciones vitales.
La rareza de este enterovirus, respecto de otros, es que no se localiza en la médula, como la mayoría de enterovirus, sino al rombencéfalo. Eso ha dificultado la identificación del virus, ha explicado Carlos Rodrigo.
El cuadro sintomático incluye fiebre, temblor, convulsiones, trastornos de movimiento y debilidad, según ha relatado Rodrigo. Algunos casos también pueden ir acompañados de erupciones. En los casos más «preocupantes», hay una alteración en algunas funciones básicas, que se identifican por la dificultad en tragarse y al hablar, apneas y patrones respiratorios anormales.
En el conjunto del Estado, es la primera vez que se registra este enterovirus. El jefe del Servicio de Microbiología de Vall d'Hebron, Tomàs Pumarola, ha explicado que «es más habitual en los países del sureste asiático», pero que desde hace unos cinco años se han registrado casos en los Estados Unidos, Canadá y Europa.
Cronología del brote
En su comparecencia, el doctor Carlos Rodrigo ha ofrecido una cronología de los hechos, donde ha hecho una clara diferencia entre los dos primeros casos, el de la niña ingresada en el Instituto Guttmann y el del niño muerto en Reus, del resto de los 48 casos de afectados por este brote.
El caso de la niña que ha quedado tetraplégica a causa del enterovirus D68 surgió en febrero. A finales de marzo, murió el niño en Reus, que también ha quedado desvinculado.
Los primeros afectados por|para el brote se registraron a principios de abril y a lo largo de este mes se sumaron tres. El resto se han registrado durante mayo.
Dos casos en Torredembarra
El Ayuntamiento de Torredembarra ha informado de que dos de los 21 casos que todavía están en tratamiento son de dos niños del municipio. Los niños evolucionan favorablemente, según afirman en un comunicado. El consistorio, en la misma línea de la Generalitat, hace un llamamiento a la calma.