Buscador de la Hemeroteca
Català
Secciones

Tarragona Reus Costa Daurada

Tarragona
12.63 º
3.708 Km/h
Víctor Perales Presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Reus Hostelería
Va decidir obrir el Flaps a Reus el 1997 per la falta de bars al nucli històric de la ciutat.

Decidió abrir el Flaps en Reus en el 1997 por la falta de bares en el núcleo histórico de la ciudad.

«Ya tenemos una mención, ¿por qué no podemos crear Estrellas Michelín?»

Víctor Perales empieza su nueva etapa en el AEH Reus con el objetivo en el cual la ciudad se convierta una capital gastronómica

Actualizada 02/02/2023 a las 21:14

Víctor Perales (Tortosa, 1970) dio sus primeros pasos en el mundo de la restauración en el asador de sus padres. «Decidí hacer alguna cosa por mi cuenta para escaparme de allí», confiesa. Tenía 18 años cuando abrió su primer bar, en Miami Platja. Pasó por Riudoms y les Borges del Camp antes de establecerse en Reus, donde regenta, desde 1997, el Flaps. Ahora, es el nuevo presidente de la AEH Reus.

— Al asumir el cargo, ¿con qué situación se ha encontrado?

— Me he encontrado con un momento dulce. Ahora se trabaja muy bien. Durante la pandemia, trabajamos muchísimo, pero era para cosas feas, como hablar de los cambios de normativas. Ahora tiene mejor pinta. Navidad ha sido espectacular. La gente tiene muchas ganas de salir. Tenemos muy buenas perspectivas de futuro. La verdad es que el resto del año pinta muy bien.

— ¿Cómo afronta el nuevo reto?

— Con ilusión. Me gusta trabajar para la comunidad. Considero que si todos juntos trabajamos para hacer que Reus sea mayor de lo que es, nos acabaremos beneficiando también individualmente. Se trata de hacer hervir la olla para que Reus siga estando en el top.

— ¿Qué objetivos tiene?

— Los objetivos que me he marcado son programar más jornadas gastronómicas y hacer que Reus, aparte de ser una capital del comercio, también lo sea de la restauración, que la gente diga «vamos a Reus a comer, que se come muy bien y que hay mucha variedad», que vea que la ciudad está llena, bonita, activa, y que se puede ir a hacer cualquier cosa.

— ¿Qué retos tiene que encarar el sector este año?

— El hecho de poder controlar los gastos es uno de los retos que tenemos todos en mente. Se tiene que intentar buscar una estabilidad. La cerveza subió de precio el 1 de febrero otra vez. O los restauradores acaban asumiendo la subida y reduciendo su margen de beneficio o, si en pleno febrero, que después de fiestas es un mes tranquilo, aumentamos precios... El gran reto es intentar controlar costes y que los márgenes los podamos mantener.

— Depende de factores externos.

— Son cosas que nos afectan mucho, pero con las que tenemos muy poco a decir. Tenemos que navegar como podemos por este mal mar. Con respecto al resto de aspectos, estamos tranquilos. En cuanto al número de restauradores, estamos creciendo. Tenemos 75 actividades más de restauración que antes de la pandemia. La única preocupación que podemos tener es seguir trabajando y hacerlo bien.

— ¿Qué es lo que caracteriza a la restauración reusense?

— Reus siempre ha sido una ciudad muy emprendedora y su distribución geográfica, con el centro, es espectacular, porque todo está concentrado. Paseando, puedes hacer de todo. Tienes establecimientos de belleza, de ropa... Es como un centro comercial al aire libre. Además, se hacen campañas específicas para atraer gente, de aquí y de fuera, como la Ganxet Pintxo o la Tapa Reus. De hecho, me consta que restauradores de fuera quieren subir a abrir negocios aquí. Todos tienen los ojos puestos en Reus. Reus, últimamente, en cuanto a restauración, ha crecido mucho. Antes, la gente, para ir a comer, tenía que salir de Reus. Al fin de semana, aquí no quedaba nadie. Ahora hay mucha oferta. Hace años, si nos hubieran dicho que la gente de Cambrils o de Tarragona sube a Reus a cenar, no nos lo creeríamos.

— ¿Cómo de importante es establecer conexiones entre los locales?

— Nosotros somos un sector en el que todo el mundo va a la suya. Hay mucha gente que piensa que la competencia es el bar que tiene al lado. Yo siempre he pensado que la competencia es la que está en otra ciudad. Todos juntos tenemos más fuerza. Si en Reus se hacen campañas para atraer a la gente, acabamos trabajando más todos. Tenemos que seguir haciendo eso.

— ¿Qué percepción tiene la gente de la gastronomía de Reus?

— La sensación que tiene la gente del sector es buena. Hemos crecido, se trabaja bien y todo el mundo habla bien.

— Faltará llegar al siguiente nivel.

— Ahora ya tenemos una mención en la guía Michelin y un Sol Repsol. ¿Por qué no podemos crear Estrellas Michelín? Estamos en los ojos de las poblaciones vecinas, que ven que aquí hay movimiento, y eso hará que acabamos teniendo restauradores que son muy buenos profesionales que querrán subir a explorar el mercado de Reus. Tiene buena pinta cuando tienes Estrellas en tu ciudad, sin embargo, eso sí, es el trabajo bien hecho de todos el que nos hará salir adelante y seguir creciendo.

Temas relacionados
Comenta el contenido : «Ya tenemos una mención, ¿por qué no podemos crear Estrellas Michelín?»
Diari MesDiari Mes es una marca registrada de Tamediaxa, S.A.

Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona

977 21 11 54

Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus

977 32 78 43

diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Diari Mes

Con la colaboración de:
Diari Mes