Actualizada 20/10/2022 a las 11:30
PDeCAT y Ara Catalunya han llegado a la conclusión de que hay un nicho de población «huérfano de partido», según explicaba ayer Daniel Rubio, secretario general de Ara. Para Rubio, «la política ha ido perdiéndose y nuestro objetivo es ocupar este espacio de centro sin representación. Este es el propósito que nos ha llevado a constituir este acuerdo y tenemos que ser capaces de devolver la ilusión a estas personas de centro».
Ara Pacte Local se constituye bajo el lema «Desde el municipio construimos Cataluña», con el que hace referencia a la «deuda que la Generalitat tiene con los municipios», según Rubio. Para el secretario general, los ayuntamientos catalanes son la puerta de entrada a toda la ciudadanía que, «cuando tiene un problema, acude a los consistorios, pero estos no tienen suficiente capacidad financiera por culpa del sistema económico. Por este motivo, nos revelamos y queremos replantearlo».
Marc Solsona, secretario general adjunto del PDeCAT, fue más allá: para el secretario general, el primer objetivo es contribuir a las elecciones municipales del 28 de mayo, pero el segundo ya es crecer lo suficiente para llegar a órganos supramunicipales, consejos comarcales y diputaciones de todo el país.
Solsona advertía que «no hemos venido a participar, hemos venido a ganar. Que nadie subestime la fuerza de Ara Pacte Local, porque nace desde la buena gente que queremos ofrecer un buen producto electoral. No somos marcas blancas. Hoy un nuevo actor político se planta para cambiar el municipalismo».
Ahora bien, el pacto podría traer controversia en su aterrizaje en Reus de cara al nuevo curso electoral. El alcalde de la ciudad, la concejala de Promoción de Ciudad, Montserrat Caelles, la de Hacienda, Mariluz Caballero, el de Deportes, Josep Cuerba, y el de Vía Pública, Hipòlit Montseny, son los componentes del Gobierno que vienen del PDeCAT. Por un lado, después del apoyo que ha mostrado Pellicer a la candidatura liderada por Teresa Pallarès, habrá que ver qué posicionamiento político adopta después de la alianza de su partido, el PDeCAT, con Ara Catalunya.
El alcalde todavía no quiere decir nada sobre a quién mostrará su apoyo, ya que asegura que «estoy al corriente del pacto, pero no me pronunciaré porque queda mucho para ver». Por lo tanto, ahora se tendrá que posicionar y queda por saber a quién dejará la herencia de su mandato Pellicer. Por su parte, Junts per Reus tampoco se pronunciará hasta que el alcalde lo haga.
Con respecto a los cuatro concejales demócratas y a su futuro en las elecciones de mayo, fuentes de Ara Reus declaran que todavía no tienen una lista ni han anunciado a su alcaldable y, por lo tanto, todavía no saben si la candidatura contará con los actuales concejales del PDeCAT. También se desconoce si estos quieren seguir en el entorno político.
En la formalización del partido, Solsona aprovechó para desmentir informaciones sobre cualquier pacto a los gobiernos de Salou y Reus. Solsona quiso remarcar, también, el éxito de Ara Catalunya en la provincia de Tarragona, donde tiene presencia en 30 municipios y alcanzó 8.000 votos en las últimas elecciones.
Por su parte, Rubio considera que «caminar cogido de la mano de PDeCAT puede ser un impulso en todo aquello que hemos defendido hasta ahora: el municipalismo». Para ambos lados, «las personas, las empresas y el territorio son la primera puerta y a los primeros que tenemos que atender».
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: