Actualizada 19/05/2022 a las 22:18
En la rueda de prensa de ayer en el Ayuntamiento, convocada por el grupo para explicar las mociones que los cupaire presentarán en el plenario de hoy viernes, el concejal aprovechó para denunciar lo que define como «el enésimo caso de persecución política y judicial por parte de los Mossos y la Generalitat contra el movimiento independentista de la ciudad».
Fernández detalló que minutos antes de esta convocatoria había recogido una nueva citación judicial. Cabe decir que algunos de los acusados, para mostrar su negación delante de los «de la represión y los montajes policiales que habían hecho los Mossos d'Esquadra», optaron por no presentarse, sin embargo, en este caso, Fernández recogió la citación y denunció que los Mossos d'Esquadra habían llamado a gente de su entorno personal para advertir que Fernández la recogiera, acción que el concejal definió como una «estrategia de guerra de desgaste».
Esta es la quinta citación que recibe Fernández y la Generalitat de Catalunya es la acusación particular. Concretamente, la citación que recogió ayer Fernández es del 16 de octubre, en el tercer día de la movilización contra la sentencia del procés, en las que hubo cargas policiales. En estas, los cupaires aseguran que se produjeron cuatro detenciones, dos a menores de edad, en las que «sentimos no poder localizar porque no les hemos podido ofrecer asesoramiento jurídico».
Los cupaires también ponen en duda los ficheros policíacos de los Mossos d'Esquadra, ya que aseguran que entre los militantes citados hay personas que hacía meses que no vivían en Reus. Este, explicó Fernández, es el caso de una estudiante universitaria, de un municipio situado a 500 kilómetros de distancia de Reus, que formaba parte de una asamblea feminista y que, en el periodo de las manifestaciones, ya no habitaba en Reus: «Esta chica no vino un miércoles expresamente a manifestarse y se marchó», aseguró Fernández.
Por otra parte, y con respecto a la moción que presentará hoy, el grupo pedirá un mapa social de la realidad de la sociedad reusense y poder recuperar el concepto de «ciudad mediterránea», que hace referencia a aquellas que están divididas en zonas en las que los habitantes tienen acceso a todos los servicios en menos de quince minutos caminando.
Para llegar proponen la creación de un mapa de las necesidades sociales, con datos como la edad media de los habitantes de cada zona, cuál es el precio medio de una vivienda o qué servicios públicos. También, sugieren debates en comisiones informativas para decidir qué se necesita y debates abiertos con los referentes de entidades vecinales y agentes sociales de Reus.
El concejal denunció que «el ejecutivo está construyendo una ciudad preciosa, de cartón-piedra, en la zona norte de Reus, mientras en la sur aplica una lógica clientelar, pero no hay políticas transformadoras para generar empoderamiento político».
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: