Imagen de archivo del aeropuerto de Reus antes de la pandemia.
Olívia MoletActualizada 05/09/2021 a las 19:45
El Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 prevé una inversión de 20,80 millones de euros, principalmente con respecto a mejoras y mantenimiento de la infraestructura. El documento que se hizo público el viernes y el cual tendrá que ser debatido y aprobado por el Consejo de Ministros antes del 30 de septiembre, contempla actuaciones en la adecuación de pavimentos y drenajes, la mejora de las ayudas a la navegación, el incremento de la seguridad operacional y de las personas, así como inversiones de reposición. También recoge la previsión de los pasajeros que pasarán anualmente por las infraestructuras del Baix Camp durante estos cinco años. Aena prevé que de los 581.849 que espera para este año, la cifra aumente un 12,9% hasta llegar a los 1.066.571 de usuarios en el 2026.
A principios de agosto se hizo público el acuerdo entre los Governs de la Generalitat y el central en lo referente a la ampliación del aeropuerto del Prat, la cual aseguraron que estaría ligada a una mejora de la conectividad de los aeropuertos de Reus y Girona con Barcelona a través de la red ferroviaria de alta velocidad. Sin embargo, el documento en ningún momento hace referencia a las conexiones ferroviarias entre los tres aeropuertos catalanes. Además, desde el ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, aseguraron ahora hace un mes que Aena disponía de planes de crecimiento propios por estos aeropuertos a fin de que puedan ser complementarios al del Prat. El nuevo DORA, sin embargo, no prevé ninguna inversión con respecto al desarrollo de las infraestructuras de la Costa Daurada, mientras que sí que hace referencias al «desarrollo del aeropuerto de Girona», al cual se destinarán 10,62 millones de euros. A esta cantidad se le tiene que sumar otras inversiones de mejora hasta llegar a los 24,32 millones de euros de inversión que prevé Aena al aeropuerto de la Costa Brava, cuyas actuaciones aparecen al DORA como «inversiones relevantes». Así pues, los fondos previstos para el aeropuerto gerundense por los próximos cinco años supera en 3,52 millones de euros el presupuesto del de Reus. Con respecto a los pasajeros, el documento prevé que el aeropuerto de Girona pase del millón de pasajeros el próximo año, mientras que en Reus no se prevé llegar a esta cifra hasta el año 2025.
Ampliación del aeropuerto del Prat
La publicación del DORA ha levantado controversias, ya que sigue planteando la ampliación del aeropuerto del Prat hacia el este, lo cual afectaría zonas del espacio protegido por la Red Naturaleza 2000. En esta línea, los socios del Govern anunciaron ayer que no se avalará ninguna propuesta de ampliación del aeropuerto que afecte negativamente a la laguna de la Ricarda. «La protección medioambiental es la línea roja», aseguró a la portavoz del Govern, Patrícia Plaja. Añadió que la reforma se pactará desde Cataluña, ya que el Plan Director necesario para llevar a cabo el proyecto anunciado requiere la aprobación de diferentes administraciones, entre ellas a la Generalitat.
Redacció i administració: Carrer Manuel de Falla, 12 Baixos. Tarragona
977 21 11 54Redacció a Reus: Carrer Llovera, 18. 1r 1a. 43201 Reus
977 32 78 43diari.mes es un medio
auditado por OJDInteractiva
Con la colaboración de: