En el encuentro de este lunes bautizado por el Ayuntamiento como «cumbre para la reactivación económica» ha participado representantes de la Cambra de Comerç de Reus, de la Asociación de Empresarios y Propietarios de los Polígonos Industriales de Reus, de la CEPTA, Cluster TIC, comerciantes, Universitat Rovira i Virgili, CCOO y UGT, entre otros. Pellicer ha expresado el «compromiso en políticas de apoyo y estímulo» para superar la crisis y ha asegurado que este año quieren «dar continuidad a una serie de acciones» iniciadas el año pasado, además de impulsar nuevas.
La vicealcaldesa de Reus, Noemí Llauradó, ha asegurado que el fomento del empleo será uno de los ámbitos «más imprescindibles a potenciar». «Queremos fijar una hoja de ruta que permita generar puestos de trabajo, más estables y de calidad,» ha señalado. Entre estas medidas está la creación de nuevas cooperativas, ha avanzado. El objetivo es «evitar que personas que se encuentren en ERTE no acaben en paro».
Pellicer ha remarcado que los 4,5 MEUR saldrán de recursos propios, pero que no descarta que se puedan ampliar si llegan ayudas de otras administraciones. En este sentido, Llauradó ha apostado por tejer alianzas con otros municipios del Camp de Tarragona para presentar proyectos sobre transformación digital y energética que permitan obtener fondos Next Generation EU.
Finalmente, el alcalde ha hecho una valoración positiva de los denominados 'Bons Reus' y ha comentado que se plantean crear nuevos que vayan más allá de la ciudad. Además, también ha indicado que impulsarán acciones para dar apoyo al tejido deportivo de la ciudad.