Font explica que si bien las industrias han estado haciendo inversiones en los últimos tiempos, no disponer del Corredor ha frenado inversiones de empresas logísticas
«Encontrar soluciones a las carencias competitivas». Este es, en palabras del nuevo presidente de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona, Josep Font, uno de los principales retos sobre los cuales la entidad que preside trabajará desde de ahora en adelante. El precio de la energía y el estancamiento del Corredor del Mediterráneo son dos de los retos que afrontan. Pero este no es el único handicap que se han marcado. Y es que velar por un crecimiento sostenible y una buena relación con el territorio también tendrán una relevancia destacada.
—El mes de julio fue escogido como presidente del AEQT. ¿Cómo valora su elección?
—Es un proceso electoral hecho con toda normalidad. Para mí es una responsabilidad el hecho de presidir la Asociación. El AEQT es un punto de encuentro donde las empresas químicas y petroquímicas del territorio buscamos soluciones conjuntas a retos que tenemos en común. Además, es una entidad que vela por el desarrollo sostenible de la industria con el territorio.
—Cuáles serán las líneas estratégicas de su mandato?
—Seguir el Plan Estratégico que acabamos de preparar para el periodo 2017-2020. Tenemos dos grandes objetivos como asociación: trabajar para mejorar la competitividad de las empresas en el territorio y velar por el desarrollo sostenible del sector. Queremos que Tarragona sea un lugar idóneo para invertir y que esta industria conviva en harmonía con su entorno.
—Qué retos que tiene la industria química por anticipado y concretamente la química asentada en Tarragona?
—Actualmente tenemos retos de competitividad que no pueden esperar más. El precio de la energía eléctrica e infraestructuras estratégicas como el Corredor del Mediterráneo y la consecución del A27. Y hacerlo siempre al lado del territorio y su gente.
—En qué estado se encuentra el AEQT y las empresas que la conforman?
—Tarragona es un lugar donde la industria ha compartido soluciones y ha creado grandes proyectos que ayudan al desarrollo industrial de la zona y las compañías que residen allí. A pesar de eso, sino somos más competitivos con los aspectos antes comentados, nuestros competidores nos pueden coger ventaja.
—Qué objetivos se plantea el sector y la asociación para el próximo año?
—Como he dicho, igualar el precio de la energía eléctrica en lo que tienen los otros países industrializados de Europa y conseguir infraestructuras clave, como es el tercer hilo, que nos tiene que conectar al centro de Europa vía ferrocarril.
—Se han realizado nuevas inversiones en los últimos meses? ¿Se tiene previsto que se hagan en los próximos meses?
—Somos una industria que constantemente invierte en mantenimiento y en la actualización tecnológica de las plantas existentes, pero además los últimos tiempos se están estudiando inversiones en nuevas instalaciones. Algunas de ellas, principalmente logísticas sin embargo, están paradas por culpa de no tener acabado el Corredor.
—Qué valoración hace del trabajo hecho hasta ahora por ChemMed?
-ChemMed ha sido y es una buena herramienta por el territorio. Ha agrupado bajo una sola marca a todos los agentes relacionados con esta industria, que inducen más de 35.000 puestos de trabajo a la provincia. Además, está proyectando la marca Tarragona al panorama internacional para atraer futuras inversiones.
—El cluster ya ha dado resultados?
—Sabíamos, antes de empezar, que se trataba de un proyecto que daría frutos a medio y largo plazo. Seguimos trabajando para que lleguen, pero tan importante es la proyección internacional como el encontrar soluciones a las carencias competitivas que tenemos.
—Cuáles son las perspectivas de futuro y las líneas que seguirá de ahora en adelante ChemMed?
—Seguir trabajando al dotar en el territorio de unos atributos que lo hagan idóneo para recibir inversiones, ya sean de las empresas que ya estamos instaladas aquí como de otros que puedan venir en busca de una nueva localización. Y proyectar todo eso para que estas inversiones se hagan realidad.