El Centro Nacional de Ciber Seguridad de Reino Unido (NCSC) ha publicado que 23 millones personas de todo el mundo utilizan la contraseña 123456 en sus cuentas online, a pesar de los riesgos para la seguridad que eso supone.
Según ha adelantado 20minutos, el NCSC ha publicado los resultados de una investigación sobre ciberseguridad. En esta ocasión se ha analizado la información recopilada por el portal 'Have I Been Pnwed' del experto Troy Hunt, que recoge datos sobre las credenciales de acceso compartidas por hackers en brechas de datos recientes.
Lo más chillón es que 23,2 millones de usuarios de todo el mundo que han resultado víctimas de un ciberataque utilizaban como contraseña para sus cuentas de servicios online la serie de números más frecuente: 123456.
Otras frecuentes, e igualmente inadecuadas, son 123456789, la segunda más frecuente, utilizada por 7,7 millones de personas; o qwerty, empleada por 3,8 millones de internautas; password usada por 3,6 millones; y 1111111, con 3,1 millones de víctimas.
En otros casos, el usuario tira de personajes de ficción como superman y naruto; de su grupo de música favorito (con blink182 y 50cent al frente); o de su equipo de fútbol (en Inglaterra los más habituales como contraseña son liverpool y chelsea).
Otros prefieren utilizar su propio nombre. El estudio de NCSC muestra que con mucha frecuencia los usuarios utilizan para entrar a sus cuentas nombres propios de personas, como michael, daniel, jessica, charlie y ashley, este último empleado como llave de acceso por más de 432.000 personas.
Una encuesta de este mismo Centro Nacional de Ciber Seguridad de Reino Unido indica que el 42% de los ciudadanos de este país ven probable que los roben dinero de sus cuentas online antes del año 2021. No obstante, menos de la mitad reconoce que no usan una contraseña segura y que sea diferente de la de su cuenta principal de correo electrónico.
Sólo el 15% dice saber mucho sobre cómo protegerse de la actividad peligrosa. El 89% hace compras en Internet y un 39% lo hace semanalmente.